Sabrina Minin, directora de Sistemas del IPLyC, provincia de Buenos Aires

“El pliego de licitación incluye un nuevo control sobre máquinas y sistemas”

Miembros del Instituto Provincial de Lotería y Casinos de la Provincia de Buenos Aires asistieron a GET in BA el 19 de abril en el Hipódromo Argentino de Palermo.
02-05-2018
Tiempo de lectura 3 min
En el marco del evento GET in BA celebrado días atrás en la Ciudad de Buenos Aires, la especialista del Instituto Provincial de Lotería y Casinos bonaerense dialogó con Yogonet sobre la licitación de 3860 tragamonedas en casinos. Afirmó que siguen de cerca las novedades sobre el juego online en la industria aunque su regulación no se encuentra en los planes del organismo, y destacó la colaboración con su par porteño en la lucha contra el juego ilegal.

Sabrina Minin, directora de Sistemas del Instituto Provincial de Lotería y Casinos, dialogó con Yogonet sobre su experiencia en la jornada de capacitación y networking GET in BA, celebrada días atrás en el Hipódromo Argentino de Palermo. En ese sentido, ponderó la posibilidad de estar al tanto de las perspectivas a futuro de la industria: “Como organismo regulador, debemos saber a qué nos vamos enfrentar, los nuevos cambios que se vienen”.

Entre los temas de debate prioritarios, identificó al avance del juego online, “siempre en la agenda”, y las aristas que surgen en torno al juego de habilidades. No obstante, indicó que la regulación de la modalidad online en la Provincia no figura entre los planes del Instituto, “pero sí es una realidad que se debe ir acompañando”.

Consultada sobre los controles y estrategias frente al juego online clandestino, explicó que se encuentran en constante intercambio de conocimientos con otros institutos y loterías de Argentina, e incluso de otros países con mayor experiencia en ese segmento, a fin de analizar posibles caminos a seguir.

“Hoy también estuvimos hablando con la gente de Lotba (Lotería de la Ciudad) que estuvo aquí, y siempre es útil el intercambio con ellos para tratar de construir estrategias en conjunto. Nos enfrentamos a las mismas problemáticas y estuvimos charlando sobre el tema del juego clandestino, los controles y las fiscalizaciones a las máquinas tragamonedas”, detalló Minin. Además, agregó que ambos reguladores se encuentran trabajando sobre las fiscalizaciones en formato digital, móvil, y distintas cuestiones en torno a la tecnología, incluso con el análisis de información.

Por otra parte, la especialista en sistemas también se refirió al proceso actual de licitación de 3860 máquinas tragamonedas de siete casinos bonaerenses. Consultada sobre si los operadores tienen la posibilidad de administrar las máquinas y también proveer su propios sistema de software, indicó que el pliego no contempla ninguna limitación en ese sentido, pero sí hay un nuevo modelo de control: “Se incorpora una regulación específica sobre el funcionamiento de las máquinas en casinos, que detalla cómo será el control del organismo tanto de las máquinas como de los sistemas”.

Por último, en referencia al eventual sistema de cobro de entradas a los bingos dispuesto por ley en diciembre de 2016 pero aún no reglamentado, Minin informó que por el momento se están realizando pruebas piloto para evaluar posibles soluciones en cuanto a su implementación técnica, pero aún no hay nada definido al respecto.

Programa Hiperión

El Programa de Control y Monitoreo de Salas de Juego creado por el Instituto Provincial de Lotería y Casinos en 2005 se encarga de controlar todas las máquinas tragamonedas de los 46 bingos bonaerenses, distribuidos en 32 municipios. El responsable del área contable del programa, Ignacio Alejandro Sánchez, también estuvo presente en GET in BA, e informó a Yogonet que Hiperión trabaja sólo con bingos por el momento, pero en el proceso de licitación para casinos está incluido un proceso similar.

Sánchez explicó que el programa está integrado por tres áreas: el monitoreo con cámaras, las inspecciones en las salas, y la contabilidad. El organismo registra la utilidad de todas las máquinas, y se liquida semanalmente. El canon establecido por ley para los bingos estipula que todas las salas deben pagar el 34% sobre la utilidad de las máquinas.

Asimismo, si los operadores cambian cualquier tipo de configuración en alguna de las máquinas, deben avisar antes al IPLyC para su autorización. Cada una de las salas suele proponer un proveedor de software, y el organismo interviene para determinar si es adecuado, en función de capacidades de resolución ante posibles inconvenientes, si está certificado por GLI, etc.

En función de la legislación, el IPLyC exige una cantidad mínima de reporte. Ante cada migración, se cierra la sala y se hace una verificación integral para corroborar que todas las máquinas transmitan los datos y funcionen bien, indicó Sánchez. Gracias al monitoreo, si el personal de facturación encuentra una anomalía avisa al de inspecciones, que tiene la capacidad de presentarse en la sala fuera de las visitas programadas, o también se pueden efectuar una inspección online.

 

Get in BA 2018 - Asistentes

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS