La portavoz del PP, Pilar Miranda, explicó este viernes el objetivo de esta moción, que será debatida en el pleno municipal tan sólo un par de días después del Día Sin Juego de Azar celebrado este lunes.
Miranda mostró la intención de que este estudio sobre las zonas de la ciudad donde no permitir la ubicación de locales de juegos y apuestas sea elaborado por el Ayuntamiento "en estrecha colaboración con técnicos especializados y asociaciones específicas que trabajan activamente en la prevención y tratamiento de ludopatías".
En ese sentido, advirtió que la decisión de la Junta de Andalucía de dar vía libre a las apuestas deportivas en los tradicionales salones de tragamonedas “incentivó la proliferación de estos establecimientos dedicados al juego online". "Sólo hace falta darse un paseo por las calles de Huelva para darse cuenta cómo ha cambiado la fisonomía de los locales de apuestas y juegos y cómo estos establecimientos se han multiplicado por toda la ciudad", agregó.
La portavoz popular explicó que los últimos datos manejados por las asociaciones apuntan a que en dos años "casi se duplicaron los tratamientos a personas afectadas", como consecuencia de la entrada de las nuevas tecnologías en el mundo de las apuestas y de “agresivas campañas de publicidad que incitan a lograr un supuesto dinero fácil mediante apuestas o juegos online".
En concreto, Miranda detalló que la Asociación Onubense de Jugadores de Azar en Rehabilitación (Aonujer) hoy presta tratamiento a 298 personas, y el último estudio epidemiológico elaborado por la Universidad de Granada señala que la población afectada en Andalucía alcanza al 5% de la población, mientras que en la provincia de Huelva este dato se eleva hasta el 6,2.
"Con las nuevas tecnologías y a través de las redes sociales e Internet, novedosas formas de adicciones están entrando directamente en nuestros hogares y afectan cada vez más a niños, adolescentes y jóvenes", remarcó Miranda, y pidió que la publicidad sobre juegos "no se emita en horario infantil".
La moción del grupo popular también contempla entre sus propuestas de acuerdo que el Ayuntamiento de Huelva ponga en marcha o financie más proyectos de prevención y de intervención comunitaria "destinadas a niños, adolescentes y jóvenes a fin de fomentar el buen uso de las nuevas tecnologías", así como que desde el Consistorio se promuevan "campañas de sensibilización en colaboración directa con las asociaciones que trabajan en nuestra ciudad contra la ludopatías".
Asimismo, la moción del PP reclama la puesta en funcionamiento de medidas sancionadoras dirigidas a operadores y agentes de juego que incumplan la normativa "y que el dinero que se recaude de estas multas se destinen íntegramente a la prevención y el tratamiento de estas adicciones".
Por último, Miranda se mostró convencida de que esta moción saldrá adelante con los apoyos de todos los grupos municipales, ya que "se trata de una batería de iniciativas que buscan prevenir y proteger a los colectivos más vulnerables ante los riesgos y peligros vinculados a la adicción a los juegos de azar y a las apuestas, así como promover la unidad de acción de todas las administraciones".