La Cámara Federal estaría dispuesta a aprobar la legalización de los juegos de azar –bingos, casinos, Jogo do Bicho y las apuestas online– según un sondeo inédito llevado a cabo por Paraná Pesquisas, en el que encuestaron a 238 de los 513 diputados nacionales (el 46,39% de los legisladores de la Cámara Baja).
Del total de entrevistados, el 52,1% se expresaron a favor de la legalización, mientras que el 40,8% dijeron estar en contra, y sólo un 7,1% se manifestaron indecisos.
Un proyecto de ley sobre este tema requiere de mayoría simple para ser aprobado en Brasil, por lo que con el apoyo de 257 votos, la legislación pasaría aprobada a la Cámara de Senadores para ser analizada.
“Este resultado anima a los defensores de la legalización y estimularía al Gobierno para avanzar en el tema, ya que su aprobación representa unos R$ 20.000 millones anuales en impuestos, además de unos R$ 6.700 millones inmediatos con el otorgamiento de licencias, y generaría 200 mil empleos directos”, señaló Magnho José, titular del Instituto de Juego Legal y periodista especializado en juego en Brasil.
El mencionado sondeo fue realizado de forma telefónica y presencial, entre el 27 y el 31 de mayo, a pedido del Instituto Brasileño de Juego Legal.
Detalle del estudio
De acuerdo a los datos presentados, la mayoría de los diputados (el 40,1%) indicó que los casinos y salas de bingo deberían ser abiertos legalmente en ciudades turísticas y en ciudades de bajo IDH (el 21,6% se manifestó a favor de esta variante).
Los opositores justificaron su decisión en base a posibles maniobras de lavado de dinero (20,6%), aumento del vicio (17,2%), motivos religiosos (10,1%), fiscalización deficiente (9,7%) y ausencia de controles (9,2%).
En paralelo, el estudio señala que perdió mucha fuerza la iniciativa soportada por el multimillonario Sheldon Adelson, dueño de casinos en los Estados Unidos y que aportó fuerza de lobby en Brasilia, que buscaba abrir sólo casinos integrados a resorts. Sólo el 7,2% de los encuestados estuvo a favor de esta iniciativa.
La eventual aprobación de la legalización obligaría al Gobierno a crear una agencia regulatoria y fiscalizadora para el sector, como sucede en otros países. El presidente de la República, Jair Bolsonaro, y el presidente de la Cámara de Diputados, Rodrigo Maia, recibirán hoy el resultado de estos estudios, además de ofrecer copias al ministro Paulo Guedes.
Cabe recordar que en la actualidad, dos proyectos en trámite se mantienen vigentes en ambas cámaras: el substitutivo al PL 442/91 en la Cámara de Diputados, y el PL 186/14 en el Senado.