En su reapertura, la meca asiática de los casinos recibió sólo a 250.000 visitantes mensuales

¿Macao es un ejemplo para América y Europa ante la salida del confinamiento obligatorio?

Los primeros datos no han sido muy alentadores, en relación a los tiempos de reacción del público. Sólo 250.000 visitantes llegaron a Macao el mes posterior a su reapertura, un 92% menos que en 2019.
02-04-2020
Tiempo de lectura 2:15 min
Los ojos de la industria a nivel global están hoy puestos en “el día después del confinamiento”. Abundan las especulaciones del “cómo y de qué manera” reaccionará el público, qué tiempos serán necesarios para recuperar los niveles normales y qué secuelas de esta crisis quedarán en el sector. Analizamos las primeras estadísticas de Macao tras su reapertura, imaginando lo que puede suceder en el resto del mundo en las próximas semanas.

Existe un modelo de estudio que se puede analizar, para comenzar al menos a imaginar el proceso de recuperación: Macao. La meca asiática de los casinos reabrió las puertas de sus salas tras un mes de confinamiento, y si bien mantuvo fuertes restricciones para los visitantes, puede servir como posible avance de lo que vendrá en cada mercado de Europa y toda América.

Los primeros datos no han sido muy alentadores, en relación a los tiempos de reacción del público. Sólo 250.000 visitantes llegaron a Macao el mes posterior a su reapertura como mercado de juego, lo que representa una caída del 92% del volumen mensual de visitantes de 2019.

Como comparativo, se puede decir que el 27 de enero llegaron a la ciudad 36.000 personas, y para el 11 de febrero la curva había caído a sólo 2.600. Lentamente, ese número comenzó a mostrar rasgos de recuperación post-crisis, con 16.000 visitantes al 14 de marzo. ¿Pero cuáles eran los números promedio de Macao diarios, como para hacer una comparativa más amplia? Aquí aparece la dimensión de la crisis del sector, ya que durante 2019 la ciudad recibió a 108.000 visitantes diarios.

De esta forma se puede medir la caída interanual de visitantes, habiéndose perdido en febrero el 95,6% de los visitantes y sumando en todo el mes 156.394, según datos del Statistics and Census Bureau.

En los primeros dos meses de 2020, la ciudad sumó 3.006.859 visitantes, lo que ofrece una media de caída interanual del 56,9%.

En relación a las compañías afectadas, se pueden calcular pérdidas significativas. Operadores internacionales como Wynn Macau, Sands China, MGM China, Melco Resorts, SJM Holdings y Galaxy Entertainment perdieron entre US$ 1,5 millones y US$ 4 millones diarios para mantener funcionando sus propiedades, según cálculos estimados por la agencia Reuters.

Marzo dejó un volumen de pérdidas de cerca de US$ 664 millones, según informa el regulador de juego local, lo que va en línea de los avances que hicieron diversos analistas, que estimaron que en los dos primeros meses las pérdidas económicas rondarían entre el 80% y el 82% de lo previsto antes de la crisis. A pesar de estos datos, cabe señalar un dato: “Las estimaciones para 2020 siguen teniendo un fuerte componente de adivinación, con cambios constantes que alteran las expectativas día tras día” aseguró Vitaly Umansky, analista de Sanford C. Bernstein en Hong Kong.

En un marco incierto, sólo puede decirse que la curva de recuperación del mercado será lenta, que los meses posteriores a la reapertura de las salas podrán demandar grandes esfuerzos de los operadores por sostener la actividad y que la crisis arrastrará cicatrices en todo 2020, esperando para 2021 una mejor perspectiva de negocios. Nuevamente los números de Macao sirven de ejemplo, ya que el estimativo de recaudación para 2020 cayó un 50%, de US$ 32.600 millones previstos a números que colocan a las operaciones en sólo US$ 16.300 millones.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS