El presidente de la Conajzar, José Ortiz, explicó al medio Última Hora de Paraguay, que “en este momento el ente regulador no autoriza ni prohíbe” la actividad de la quiniela, considerando que todo depende de las medidas sanitarias que disponga el Ministerio de Salud.
Ortíz acotó que la decisión de la Quiniela de operar se tomó de forma unilateral por parte de la empresa, interpretando que en la fase 1 por la pandemia se señala que puede funcionar todo tipo de delivery las 24 horas.
Cabe mencionar que Conajzar había pedido al Ministerio de Salud una aclaratoria sobre si el Telebingo y la Quiniela podrían operar, respuesta que aún se está esperando. Además, Ortíz dijo que pedirá a las empresas que aguarden la respuesta del Ministerio de Salud antes de funcionar.
En caso de que la Quiniela asuma el riesgo antes de que el MSP brinde su aclaratoria, será bajo su responsabilidad, acotó el funcionario.
El titular de Conajzar explicó que “ahora, con la cuarentena inteligente, es el MSP el que está generando fases para algunas actividades que puedan ir operando”.
“En esta fase 1 surge una posibilidad de que, dentro de una modalidad, hablan de un delivery; entonces las empresas que puedan entrar en esa mecánica de juego o modalidad presentaron ante nuestra oficina una consulta para que se solicite una aclaratoria al MSP, y nosotros trasladamos esa consulta a Salud, tanto sobre los telebingos y las quinielas, cuya respuesta estamos esperando”, , precisó Ortiz.
La Quiniela generó en 2019 el 73,6% de la recaudación total percibida por la Conajzar, tras pagar un canon total de 95.240 millones de guaraníes (unos US$ 14,35 millones), según datos oficiales de la entidad reguladora de los juegos de azar.
En segundo lugar, pero muy lejos del primero –en cuanto a montos– se encuentran los casinos, que abonaron unos 12.399 millones de guaraníes (US$ 1,87 millones) en concepto de canon, logrando una participación del 9,5% en los ingresos globales del 2019 de la Comisión de Juegos de Azar. Por debajo de estos aparecen las apuestas deportivas y los telebingos, con aportes de 10.058 millones (US$ 1,5 millones) y 7.481 millones (US$ 1,1 millones), respectivamente.
La recaudación total de Conajzar durante el ejercicio 2019 fue de 129.371 millones (US$ 20,5 millones). En este monto no se encuentra incluido el depósito de 10.298 millones de guaraníes (US$ 1,6 millones) realizado a la cuenta del Consejo Nacional de Deportes (CND) en concepto de la explotación de las apuestas deportivas. Durante la cuarentena los juegos de azar dejaron de operar.