En el evento virtual desarrollado en el día de ayer, Mario Trucco, Director Ejecutivo de ALEA, agradeció la presencia de las autoridades y representantes de veinte organismos miembros, y una decena de miembros adherentes. Luego presentó a Luis Zanazzi, Asesor Académico de la entidad, quien expuso los antecedentes, objetivos y principios rectores del Código oficializado en este acto, y que ofrecerá un marco de trabajo para quienes operen juego online en el país. Ver Código
Ante el desafío que plantea la llegada de los juegos de azar online, y con el mayor dinamismo que adquirieron durante la pandemia, las autoridades de la entidad consideraron necesario “adaptar las políticas públicas de prevención del juego patológico y promoción del juego responsable al contexto actual”.
Para ello, expuso Zanazzi, ALEA desarrolló esta herramienta de referencia, cuya adhesión es voluntaria para los organismos reguladores y los operadores privados del país, y que a partir de hoy está disponible en el sitio web institucional.
El Código se estructura sobre cinco principios rectores que brindan lineamientos sobre la responsabilidad en los contenidos, la protección de menores de edad, los mensajes sobre juego responsable, la responsabilidad en el uso de redes sociales y en el patrocinio de actividades y eventos populares o masivos, su aplicabilidad, control y revisión.
La necesidad de unificar criterios
Para María Luján Reus, Jefe de Departamento de Comunicación Institucional del IJAN, ente regulador en la provincia de Neuquén, “el Código es aplicable a todas las ofertas de juego, no solo al online, donde entiendo hay que hacer un trabajo más potente. Es muy importante contar con ciertos lineamientos comunes en las áreas de comunicación. El Código los aporta, sin limitar en absoluto la impronta y espíritu de cada jurisdicción”, expresó. Reus señaló además que estos lineamientos contribuyen para repensar los mensajes que las instituciones comparten, en el marco de una sociedad cuyos paradigmas están cambiando.
Por su parte, Aldana Lupiano, Responsable del Área Comunicación de la Lotería de Río Negro, destacó la adhesión del ente regulador. “Celebramos estos proyectos en conjunto. Vamos a compartir el Código con las empresas concesionarias”, destacó. Asimismo, sobre la responsabilidad que poseen los organismos reguladores sobre los mensajes que emiten, recalcó que es importante que “cada lotería se comprometa a aplicarlo”.
Nancy Dubs, Coordinadora de Comunicación y Relaciones Institucionales de IAFAS de la provincia de Entre Ríos, agregó su visión sobre la necesidad de continuar trabajando en instructivos que expliquen la aplicación del Código, para asegurar así su aplicación a nivel nacional.
Una herramienta contra el juego ilegal
Finalizada la presentación virtual del Código de Buena Prácticas para la Publicidad Responsable de Juegos de Azar Online en Argentina de ALEA, los mensajes de los participantes continuaron por el chat del evento. Para Ana Cantiani, de Comunicación y Prensa de Lotería de Santa Fe, “es excelente poder unificar los criterios de comunicación a nivel nacional, más aún en un contexto pandémico, donde los recursos digitales han tomado más preponderancia”.
Para Paola Strómbolo, Jefe de Departamento de Lotería de Córdoba, “tener el Código marca una diferencia importante entre el juego online legal y el ilegal. Cuando se denuncia el ilegal, hay que puntualizar la existencia de los Programas de Juego Responsable y ahora, también, del Código”.
Daniela Mellao, Subgerente de Casinos del IAS de Chubut, consideró que “el Código es aplicable a todos los juegos”. Y, Patricia Nué, Jefa de División Relaciones Públicas de Lotería de Córdoba, señaló que “marca una diferencia y un punto de partida”.
Previamente, también de Lotería de Córdoba, Silvia Ordoñez, Subgerente de Casinos, expresó su valoración de la información que aporta el Código, preguntó sobre su aprobación ejecutiva e implementación a futuro.
Para ver el Código: click aquí