Las ventas llegaron a los 6,99 billones de pesos colombianos

Coljuegos informa que los juegos por Internet crecieron un 148 % en el primer semestre

Coljuegos difundió estas cifras en GAT Expo 2021.
20-08-2021
Tiempo de lectura 2:42 min
"Esperamos que en el segundo semestre esta modalidad continúe con el mismo ritmo de ventas, posicionándose en el mercado como una de las grandes fortalezas del nuestro sector", explicó Jhon Jairo Altamiranda, vicepresidente Comercial de Coljuegos, en GAT Expo 2021.

El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance del comportamiento del mercado de los juegos de suerte y azar en Colombia durante el primer semestre de este año: "Hemos vivido tiempos desafiantes en los que hemos encontrado, producto de la emergencia sanitaria, aspectos que difícilmente se pueden controlar y que impactan sobre esta industria. Aún en medio de esa situación, trabajamos de la mano de gremios y operadores en la reactivación económica".

Desde la feria GAT Expo 2021, el presidente de Coljuegos explicó que en el primer semestre del 2021 el sector de los juegos de suerte y azar ha registrado ventas totales por 19,48 billones de pesos colombianos, lo que representa un crecimiento del 99 % frente al mismo periodo del 2020, cuando las ventas ascendieron a 9,77 billones de pesos colombianos. "En cuanto a derechos de explotación recaudados, entre enero y junio, este valor ha ascendido a 332.886 millones de pesos colombianos, lo que significa un aumento del 83 % frente al año anterior. De ese total, 108.053 millones de pesos colombianos corresponden a juegos localizados y 87.354 millones de pesos colombianos a juegos online”, subrayó Valencia Galiano.
 

Uno de los sectores que ha registrado un mayor crecimiento en la industria de los juegos de suerte y azar son las apuestas por Internet, producto —entre otras cosas— de la mayor virtualidad que caracteriza al consumidor por estos días. “El año pasado, estos juegos reportaron ventas por 8,3 billones de pesos colombianos, es decir, alcanzaron un crecimiento del 73 % frente al 2019. Sin embargo, a junio de este año las cifras son aún más significativas, porque se han reportado ventas por 6,99 billones de pesos colombianos, es decir, hemos logrado un 148 % más de las apuestas generadas en el primer semestre del año pasado. Esperamos que en el segundo semestre esta modalidad continúe con el mismo ritmo de ventas, posicionándose en el mercado como una de las grandes fortalezas del nuestro sector", explicó Jhon Jairo Altamiranda, vicepresidente Comercial de Coljuegos, quien dictó una de las conferencias de la feria.

En ese sentido, el presidente de Coljuegos recordó que la coyuntura generada por la emergencia sanitaria en el sector de los juegos de suerte y azar impulsó la desconcentración de las apuestas en los juegos online. "Como efecto de la cancelación de eventos deportivos a nivel nacional e internacional, se generó un incremento considerable en la participación de las apuestas de juegos GNA, es decir, de aquellos juegos en los cuales interviene un generador de número aleatorio como lo son juegos de casino: máquinas tragamonedas, ruleta, blackjack, entre otros. Por tal razón, los jugadores fieles a los juegos por internet no tenían otra opción que migrar a la modalidad GNA, la cual aumentó su participación en el mercado", explicó.

Todo lo anterior, agrega Valencia Galiano, ha permitido las mayores transferencias para la salud de los colombianos. "Hay que recordar que creer en este sector de los juegos de suerte y azar y optar por esta actividad de entretenimiento de manera legal y responsable, en portales y establecimientos autorizados por Coljuegos, significan recursos para la salud en las regiones colombianas", concluyó.

Junto con Coljuegos, estuvieron presentes en el Congreso Mundial de Apuestas en eSports, la Dirección de Juegos y Sorteos de la Secretaria de la Gobernación México, con quien la entidad logró  compartir experiencias y retos de ambos países en temas relacionados con la regulación de los juegos de suerte y azar,  los gremios de la industria de juegos de suerte y azar, tales como Fecoljuegos, Asojuegos y Cornazar, así como los principales operadores del sector, además de representantes de reguladores internacionales.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS