Declaraciones de Miguel Ángel Ochoa

México: AIEJA pide la homologación de impuestos para el sector de juegos de azar

Miguel Ángel Ochoa Sánchez, presidente de AIEJA.
20-05-2022
Tiempo de lectura 2:07 min

La Asociación de Permisionarios, Operadores y Proveedores de la Industria del Entretenimiento y Juego de Apuesta en México (AIEJA), llamó al gobierno federal a implementar un impuesto único, justo y proporcional, al recordar que los impuestos en general estrangulan fiscalmente a la industria, fomentan indirectamente el juego clandestino e ilegal, e inhiben la inversión.

“Este sector económico es el que más impuestos paga en términos proporcionales, pues antes de la pandemia, las 384 salas en operación contribuían con poco más de 5.000 millones de pesos anuales (algo más de 250 millones de dólares) a las arcas de la Federación, y otros 2.500 millones (unos USD 125 millones) a estados y municipios”, destacaron desde la entidad.

Al respecto, Miguel Ángel Ochoa, presidente de la AIEJA explicó que durante años han tratado de explicar a las autoridades, el daño que hace la política fiscal actual a la industria de los casinos, por lo que insisten en una homologación de impuestos para el sector.

Desde hace años, representantes de asociaciones gremiales que conforman al 90% de los permisionarios de este país exigen una urgente reforma fiscal, que contemple un cobro federal único, justo y proporcional, sobre los beneficios reales de las empresas, y que pueda posteriormente ser redistribuido a las entidades federativas que tengan casinos en sus territorios.

Ochoa comentó que hoy se encuentran a la espera de una mayor claridad, respecto a las reglas y a qué impuesto se refieren.

Como ejemplo, expuso el caso de Nuevo León, donde el gobierno dio a conocer el pasado 5 de mayo el “Acuerdo de Facilidad Administrativa”, que reduce el pago de derechos por las máquinas tragamonedas en la entidad.

“En principio hablan de un acuerdo de facilidad administrativa, y se refiere a las máquinas. Hay que recordar que en el caso de Nuevo León se cobra un impuesto que se estableció en 2015 -para entrar en vigor en 2016- del 10% a los jugadores, y ese impuesto se incrementó a partir de este año al 15%, afectando directamente al jugador”, recordó.

De acuerdo con la entidad, el ampliar la base gravable, reduciendo el monto de los impuestos actualmente vigentes, podría ser una de las soluciones inmediatas para que todo el mundo quede beneficiado, sin violentar en ningún momento la política del presidente Andrés Manuel López Obrador, de no otorgar más permisos durante su administración.

Los 36 permisos vigentes que el Estado mexicano ha otorgado, con distintas vigencias, autorizan el funcionamiento de 754 casinos, de los cuales hasta el momento, únicamente 384 se encuentran en operación.

De acuerdo a lo considerado por AIEJA, el fomentar la apertura de parte de las 370 salas de juegos autorizadas pero no abiertas, permitirá ampliar la masa sectorial gravable, atraer nuevas inversiones, duplicar los cerca de 150.000 empleos que, en la actualidad, ofrece el sector de manera directa e indirecta, y convertirse en una oferta especializada para el turismo de juego internacional.

“Pero para ello, se requiere de un marco jurídico que pueda ofrecer seguridad a largo plazo para los inversionistas, un mercado bien regulado que permita un crecimiento ordenado y una política fiscal que haga que el cliente prefiera jugar en un espacio legal, y no optar por el mercado negro del juego clandestino”, destacaron desde la entidad.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS