El juego online es una de las industrias que más ha crecido en el mundo, y el mercado mexicano no es una excepción a esta tendencia. De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, dos de cada 10 mexicanos afirmaron que participan en apuestas online regularmente.
En lo que refiere al perfil de los jugadores, el mismo estudio determinó que son en una mayoría hombres, mayormente con educación universitaria o estudios de posgrado, y que tienen un ingreso familiar que supera los ocho a diez salarios mínimos.
La Asociación de Permisionarios, Operadores y Proveedores de la Industria del Entretenimiento y Juego de Apuestas (AIEJA) en México, informó que el negocio de las apuestas en línea mueve alrededor de USD 420 millones anuales en el país. La misma entidad, estimó que el sector tendrá un crecimiento entre el 25% y el 30% anual en los próximos años.
Si bien el país norteamericano tiene una regulación existente, la Ley Federal de Juegos y Sorteos (conocida como Ley de Juego) de 1947, la misma debió ser actualizada en reiteradas ocasiones y se debate la necesidad de una nueva reglamentación. En 2004 fue publicado un nuevo reglamento y, luego, en 2013 la Cámara de Diputados aprobó una ley que daba reforma a ese reglamento.
En 2016 la Suprema Corte de Justicia emitió una resolución que declaró legales tanto la Ley como el Reglamento, y ratificó a la Dirección General de Juegos y Sorteos de la Secretaría de Gobernación (Segob) como la autoridad competente.
La legislación vigente ayuda a proporcionar un marco legal y a prevenir el fraude y la corrupción relacionados con el juego. Pero varios de los protagonistas del sector, empresas y operadores, insisten en la necesidad de promulgar una ley que reemplace la anterior, teniendo en cuenta el auge del juego online y las nuevas tecnologías, inexistentes en 1947.
Como informó Yogonet, este año AIEJA solicitó al gobierno avanzar en la actualización de la Ley Federal de Sorteos y Juegos, ante la presencia de más de 100 empresas que operan sin control a nivel nacional y la necesidad de crear estándares que garanticen un entorno seguro para apostadores y operadores.
Miguel Ángel Ochoa Sánchez
“Estamos con una ley de más de 70 años de vigencia y que no ha sufrido ninguna reforma, que lo que le vino a dar vida fue la publicación del reglamento de 2004 y sus modificaciones en 2012 y 2013, a pesar de que el Congreso mexicano interpuso un recurso para anular esta nueva ley”, detalló Miguel Ángel Ochoa Sánchez, presidente de AIEJA.