La Junta Directiva de Coljuegos, la entidad reguladora de los juegos de azar en Colombia, expidió el Acuerdo 07 de 2024, por medio del cual se definió la reglamentación del juego de tipo novedoso denominado Keno. Con la entrada en operación de este nuevo juego, se esperan transferir aproximadamente COP 485.000 millones (USD 121 millones) para la salud en los próximos cinco años.
Desde la entidad explicaron que trabajan en la elaboración de los documentos que hacen parte de la etapa pre-contractual para abrir una licitación pública que permita elegir a los futuros operadores del juego en el país.
"El Keno es un juego chino milenario que en Colombia ha venido operando de manera ilegal. Sin embargo, con la expedición de este reglamento, ahora estos recursos ingresarán al Estado para financiar el régimen subsidiado", expresó Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos.
"Para garantizar la transparencia en el proceso y la pluralidad de oferentes, la junta directiva de Coljuegos ha dejado abierta la posibilidad de que existan uno o varios operadores del Keno en una o varias regiones del territorio nacional. Esperamos que, en los próximos meses, este juego ya pueda ser ofertado a los jugadores", agregó.
De acuerdo con las proyecciones, se espera que el Keno alcance ventas superiores a los COP 2,8 billones durante los próximos cinco años. Además, sobre el total de ventas, los operadores pagarán a Coljuegos entre el 15% y el 17% por derechos de explotación, más 1% por gastos de administración.
#Noticias | Con la entrada en operación de este nuevo juego se esperan transferir aproximadamente $485.000 millones para la salud en los próximos cinco años.👉🏻 https://t.co/udEP45zLbS pic.twitter.com/oNP1uG8gXh
— @ColjuegosCo (@ColjuegosCo) August 21, 2024
En el Keno los jugadores deben elegir 10 números entre el 01 y el 80, y confrontarlos con el resultado de las 20 balotas elegidas por un Generador de Números Aleatorios en cada uno de los sorteos. Así, los premios se pagarán de acuerdo con la cantidad de cifras acertadas por el apostador.
Los jugadores podrán adquirir los tiquetes a través de puntos físicos o de canales digitales de comercialización. Cada apuesta podrá ser de COP 1.000 y máximo COP 20.000, y el premio máximo que podrá ganar un jugador será de hasta COP 1.680 millones.
"Este será el primer juego en Latinoamérica que contará con la tecnología blockchain en la emisión de los tiquetes. Con esto, podremos garantizar que todas las transacciones y apuestas sean verificables y rastreables, eliminando así las preocupaciones sobre la manipulación en los códigos de identificación y las transacciones realizadas durante el procesamiento de las apuestas", explicó el titular de Coljuegos.
Otra característica de Keno es la frecuencia de los sorteos, ya que estos se realizarán de domingo a domingo en un lapso de entre 6 y 10 minutos. Así, se podrán realizar entre 144 y 240 sorteos diarios (dependiendo de la frecuencia elegida por el operador) y serán transmitidos vía streaming.
"Estamos cambiando la historia de la entidad. La expedición de la regulación de nuevos juegos como el Keno, así como la lucha contra la ilegalidad, nos ha permitido incrementar los recursos que se transfieren para la salud. Esperamos que, al finalizar el año, superemos los COP 1,2 billones en transferencias", concluyó Hincapié.