El Instituto Brasileño de Juego Responsable (IBJR), que representa a cerca del 75% de las plataformas legalizadas, publicó un post en su página de LinkedIn en destaca un rasgo distintivo al que los apostantes deben prestar atención: la URL de las plataformas online.
Los sitios autorizados por la Secretaría de Premios y Apuestas del Ministerio de Hacienda (SPA-MF) están obligados a utilizar el dominio "bet.b". La excepción son las casas de apuestas autorizadas a explotar loterías estatales, pero que se limitan al espacio territorial de cada entidad de la federación.
"Incluso con normas claras y autorizaciones basadas en el cumplimiento de altos estándares de conformidad, muchos sitios irregulares siguen activos, escondiéndose bajo URL falsas y engañando a los apostantes. Esto pone en riesgo a las personas, sin garantías de pago y expuestas a estafas", escribió el IBJR en la publicación.
Fraude, exposición de datos, falta de apoyo, falta de transparencia y supervisión son algunos de los problemas relacionados con la ilegalidad en el sector.
Desde octubre, el Ministerio de Hacienda ha ordenado el bloqueo de más de 11.555 sitios de apuestas ilegales en Brasil. Actualmente, sólo 78 empresas están autorizadas a operar en todo el país.
Un informe de Exame afirma que, aunque no existe una cifra oficial, los profesionales del sector estiman que el mercado ilegal representa ya casi el 40% de la industria de las apuestas en Brasil. En comparación, el Reino Unido (uno de los mercados de apuestas más estructurados del mundo) cuenta con un 13% de plataformas clandestinas.
Consulte aquí la lista de casas de apuestas autorizadas por el Ministerio de Hacienda.