La Cámara de Agentes Oficiales de Lotería y Afines Bonaerense (CAOLAB) reclamó al Instituto Provincial de Lotería y Casinos (IPLyC) de Buenos Aires que los pagos mediante código QR en agencias sean “totalmente gratuitos, dado el avance de las transacciones digitales”.
A inicios de febrero, el ente regulador bonaerense autorizó, mediante una resolución, el uso de medios de pago electrónicos para realizar apuestas en agencias oficiales, hipódromos y sus respectivas agencias hípicas, y salas de juego en dicha jurisdicción.
Según explicaron, se trata de una modalidad adicional de pago que consiste en “un sistema de verificación ágil” basado en un código de respuesta rápida (código QR), vinculado a la tarjeta de débito o dinero en cuenta del usuario.
Sin embargo, desde la CAOLAB explicaron que “adoptar el código QR de algunas de las billeteras disponibles en el país, implica la pérdida del 5%” sobre la comisión de los agentes, la cual está “ya devastada por el 8% de los lIBB, el 2% que aplican muchos municipios, más los altísimos costos fijos habituales para sostener el negocio”.
En un escrito dirigido al regulador bonaerense, Gonzalo Atanasof, advirtieron que: “La pérdida del 60% de nuestra recaudación frente al avance inflacionario de los últimos años imposibilita a la gran mayoría de los agencieros sostener el gasto de este servicio, ya que no se puede trasladar al precio de venta como ocurre en el resto de los comercios, y del cual no se puede prescindir”.
“Esta situación pone a los agencieros, en la penosa encrucijada de decidir entre seguir resignando rentabilidad o quebrar, si no se adopta esta modalidad de cobro. Sr. presidente, los más de 4.000 agentes de lotería necesitan de usted, un gesto y un esfuerzo para sostener la actividad”, exhortaron.
“Por lo expuesto, le solicitamos que instrumente, de manera urgente, los medios para la implementación del sistema de cobro por QR sin costo para nuestra red de ventas. Así como también normar, de ser necesario, el uso de las transferencias entre cuentas bancarias y billeteras virtuales, como otra alternativa de pago electrónico de apuestas” añadieron.