12 de febrero

EGR Power Latam Buenos Aires analizó el caso de Brasil y el marco jurídico de la industria en su día de cierre

13-02-2025
Tiempo de lectura 2:48 min

Durante el miércoles 12 de febrero EGR Power Latam Summit realizó la segunda jornada de su edición 2025, en el Hotel Hilton de Buenos Aires. Una vez más, ejecutivos de empresas del sector, representantes de operadores, entes reguladores y expertos se hicieron presentes para compartir experiencias y conocimientos.

Luego de un pequeño espacio de networking a modo de desayuno, se procedió a la primera charla del día. Titulada como “La batalla por Brasil: en busca del éxito en la nueva era”, el panel trató uno de los temas más esperados del ciclo, el proceso de regulación del juego en Brasil.

Con la participación de Shai Rosenvitz, Head of iGaming de IVISA, como moderador, el panel de expositores estuvo compuesto por Neil Montgomery, fundador del estudio jurídico brasileño Montgomery & Associados, y por Juan Pablo Mantese, VP de Meridianbet para Latinoamérica.

Luego de varios años de procesos fallidos y dificultades de todo tipo, el 1° de enero de 2025 Brasil puso en acción la regulación de las apuestas deportivas y el juego online. A partir de las experiencias tanto de Montgomery como asesor jurídico en los procesos licenciatarios, así como de Mantese como operador, el panel recorrió las vicisitudes de la nueva era que comenzó en uno de los mercados más prometedoras de la industria del juego.

Se trató en particular el caso de Río de Janeiro y el sistema de licencias impartido por la Lotería de Rio de Janeiro (Loterj). Mantese, en representación de las principales operadoras, abogó en la importancia de luchar contra los sitios ilegales que terminan perjudicando al mercado.

Ambos panelistas reconocieron la importancia que tendrá la regulación en materia impositiva, ya que ello llevará a una restructuración de las inversiones de las principales compañías. Brasil actualmente se destaca por la participación activa de influencers y patrocinios deportivos, lo que implica grandes inversiones que seguramente afectarán los balances de las compañías, afirmaron.

Luego de un pequeño receso, comenzó el segundo panel del día: “M&A: Clase Magistral sobre entradas y salidas del mercado”, con Neil Montgomery nuevamente como expositor, esta vez acompañado por su colega Juan Camilo Carrasco, del estudio Asensi Abogados. En este caso, Tomás García Botta (MF Estudio Abogados) actuó como moderador.

Durante la exposición, los letrados se centraron en los procesos denominados como "mergers and acquisitions" (fusiones y adquisiciones) en la industria del juego de Latinoamérica. Mientras Montgomery focalizó en su experiencia en casos emblemáticos de Brasil, como la entrada de gigantes como Flutter o Stake a ese mercado, Carrasco se encargó de aportar su perspectiva del sector en Colombia.

Luego, el panel giró hacia los consejos sobre qué hacer y qué no hacer a la hora de invertir en licencias de juego en la región, los “Do´s” y los “Dont´s”. Carrasco se centró en la necesidad de contar con el asesoramiento de abogados especialistas en la regulación y la legislación sobre el juego, haciendo foco en determinados casos donde operaciones enteras se vieron paralizadas durante meses por desconocer los requerimientos legales para adquirir una licencia. “En muchos casos, termina siendo más conveniente esperar un proceso regulatorio y adquirir una licencia propia, antes que invertir en una empresa que ya posea una”, concluyó el colombiano.

Como recomendación final, tanto Montogomery como Carrasco aconsejaron a los presentes sobre la importancia del registro de los nombres de la compañía, en particular en un mercado donde ciertas palabras (como “bet”, “play” o “apuesta”) suelen repetirse habitualmente.

La culminación de la cumbre tuvo como protagonistas dos mesas abiertas que invitaron a los empresarios y representantes presentes a participar de sus debates. En una de ellas, Diego Martinoli, Country Manager Argentina de SkillOnNet-PlayUZU, dirigió la discusión en torno a la importancia de los casinos off-line en la mesa “Regreso al futuro: ¿Por qué está en alza el casino fuera de línea?”.

En el salón contiguo, se realizó la mesa “Maximizar las estrategias de marketing: ¿Cómo destacar entre la multitud?”, dirigida por Gaston Hirschbrand, Country Manager de Flashscore. En ella, se analizaron las diferentes tácticas empleadas por las compañías para captar nuevas audiencias, utilizando los medios que trajo la modernidad como las redes sociales, el streaming y el uso de influencers para llegar a los potenciales clientes.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS