Entrevista al gerente general

Leandro Rivas: “Argentina es un caso de éxito para BetWarrior, y queremos replicarlo en Brasil y en Perú”

17-02-2025
Tiempo de lectura 5:32 min

La semana pasada, se llevó a cabo EGR Power Latam Summit en el Hilton Hotel Buenos Aires, con la participacion de actores claves de la industria que debatieron acerca del panorama normativo y las perspectivas de futuro del iGaming en Latinoamérica.

En este marcó, Yogonet dialogó con Leandro Rivas, gerente general de BetWarrior, quien participó en el panel “Protección de los jugadores: ¿Cuál es la hoja de ruta para combatir el juego de menores?”.

Allí, se abordaron las distintas estrategias de los entes reguladores y operadores para combatir las plataformas de apuestas ilegales y mejorar las prácticas de juego responsable.

En entrevista con este medio, Rivas aportó su visión sobre estas problemáticas y compartió algunos de los planes del operador de apuestas deportivas y juego online de cara al 2025.

En Diputados se aprobó a finales de 2024 un proyecto de ley para regular el juego online y combatir la ludopatía, pero aún falta la media sanción del Senado, ¿qué opina sobre esta iniciativa? 

Uno de los grandes desafíos es explicarle al Congreso que prohibir la publicidad no es la solución. Creo que hay que tratar de contarle a los legisladores las características que tiene esta industria, porque para algunos sectores de la política no se termina de entender bien.

Hay bastante tarea por hacer en cuanto a divulgación y brindar información a los distintos sectores de la sociedad, como los medios de comunicación, que todavía no saben las cosas básicas del juego online.

Todavía estamos lejos del lugar de donde deberíamos estar, por eso tenemos que redoblar los esfuerzos, tanto desde el lado de los reguladores como nosotros del sector privado, y ponerle mucho foco.

¿Desde BetWarrior tienen prevista alguna campaña de información sobre esto? 

Sí, nosotros con nuestras bases de clientes ya lo tenemos incorporado. Lo que empezamos a hacer hace un tiempo es generar piezas de comunicación, donde hablamos de todo lo que tiene que ver con el juego legal, seguro y responsable. Y la idea ahora, cuando lancemos nuevas campañas este año, es hacerlo con figuras públicas e incorporar la mayor cantidad de piezas posibles con estos mensajes.

Este es un trabajo que hacemos desde nuestro lado. Pero, además, tenemos previsto seguir trabajando a través de la CASCBA, que nuclea a los principales operadores de juego en Argentina, en cosas específicas de combate contra el juego ilegal, a favor de del juego seguro y regulado. Eso lo hacemos bajo el paraguas de la cámara, en conjunto con los demás operadores. El año pasado hicimos mucho trabajo por ese lado y la idea es intensificarlo en 2025. Está dentro de la agenda como una de las prioridades para este año.

¿Nos podría brindar un balance de lo que fue 2024 para la empresa? ¿Algún logro, hito o alianza que le gustaría destacar?

En cuanto al mercado argentino, pese al año difícil que fue 2024, por el contexto macroeconómico y por este golpe mediático que hubo en contra de la industria, tuvimos un buen año. Pudimos alcanzar los objetivos que teníamos planteados para las tres jurisdicciones donde operamos en Argentina: la Ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y la provincia de Mendoza.

Uno de los logros que puedo mencionar de 2024 fue empezar a posicionar nuestra vertical de casino, teniendo en cuenta que nuestra marca ya está muy bien posicionada en el deporte. De hecho, tenemos los sponsoreos de la AFA, de la Confederación Argentina de Hockey y de la Asociación Argentina de Tenis.

Queríamos difundir y dar a conocer nuestro casino, que es uno de los mejores productos que hay en el mercado local, para que los clientes también nos conocieran por ese lado. Y la verdad que logramos hacerlo. Estamos muy contentos con las campañas que hemos hecho al respecto.

Volviendo al tema de los patrocinios deportivos, estamos muy contentos de ser sponsors de la AFA y destacamos que la Selección Argentina haya sido campeona de la Copa América a mitad de año. Fue algo súper positivo para nosotros porque nos permitió seguir potenciando nuestra marca.

En materia de comunicación, cumplimos muchos objetivos que nos habíamos planteado en cuanto al nivel de presencia que tiene BetWarrior en redes sociales. Ese es el canal de comunicación más directo que tenemos, donde dialogamos con nuestros clientes, con el público en general, y hemos crecido mucho. Hoy somos líderes en todo lo que tenga que ver con cantidad de seguidores en redes sociales, con el nivel de engagement que tienen nuestras redes sociales.

También estamos contentos por el trabajo que hacemos a través de la CASCBA en contra del juego ilegal, sentimos que queda muchísimo por hacer, como mencioné antes, pero ya tenemos el camino marcado y ahora tenemos que ponerle energía a eso.

¿Qué nos puede contar sobre el crecimiento en otros mercados? Obtuvieron recientemente la licencia para operar en Brasil, ¿verdad?

Tuvimos un muy buen 2024 fuera de Argentina por varias razones. Por un lado, obtuvimos la licencia en el mercado de Perú, que reguló el año pasado, así que ya a partir del primer semestre del año pasado estamos seguimos operando en Perú ahora con licencia local. Así que estamos muy contentos con eso y preparando el plan de desarrollo de ese mercado.

Después, la gran noticia para cerrar el año fue la obtención de la licencia en Brasil, que también es un momento trascendental para la compañía porque, más allá de buscar ser líderes en Argentina, que es nuestra situación hoy en día, queremos ser un actor relevante en el mercado regional y Brasil es EL mercado. También estamos trabajando en todo el plan de desarrollo de mercado, empezando a armar el equipo local y a definir la estrategia de comunicación. Sabemos que no va a ser fácil, va a ser un mercado súper competitivo, hay operadores realmente muy relevantes, pero la verdad es que nos tenemos fe.

Argentina para nosotros es un caso de éxito. Es una marca que tiene muy buena presencia en este mercado, tenemos un producto de primerísimo nivel, tenemos un equipo súper profesional y comprometido, y queremos replicar este caso de éxito también en Brasil y en Perú.

Somos conscientes de que va a ser súper desafiante, pero creo que vamos a lograr ese equilibrio entre todo lo que ya tenemos y lo que vamos a construir junto a los equipos locales para lograr poner a BetWarrior en un lugar preponderante en ambos mercados.

Además de los esfuerzos apuntando a Brasil, ¿tienen previsto expandirse a otras provincias de Argentina, teniendo en cuenta que hay nuevas provincias que se han sumado a la regulación del juego online?

Exactamente. Nosotros estamos muy convencidos que tenemos que cuidar lo que ya hemos construido en Argentina, no lo vamos a descuidar por ningún motivo. Por eso vamos seguir buscando estar en los mercados donde operamos, para poder seguir creciendo, y vamos a buscar oportunidades en nuevas provincias que estén regulando

La verdad es que BetWarrior es una marca reconocida a nivel nacional por los sponsoreos que tenemos y por el nivel de posicionamiento. Nos pasa que cuando por distintos motivos vamos a otras provincias nos preguntan “¿acá cuando llegan?”, por lo que parte de los desafíos que tenemos en Argentina para 2025 es tratar de expandirnos a la mayor cantidad de provincias posibles. Así que esas aspiraciones que tenemos para los demás mercados no van a significar descuidar el negocio que tenemos en Argentina.

Para finalizar, ¿tienen proyectado algún nuevo acuerdo de patrocinio deportivo, además de los mencionados? 

Tenemos la AFA, la Asociación Argentina de Tenis y Confederación Argentina de Hockey. Hemos estado analizando varias alternativas, pero por ahora no hemos decidido avanzar con ningún nuevo patrocinio. Nuestra estrategia es una estrategia de selecciones y de confederaciones, y muchas de las oportunidades que había tenían que ver con equipos específicos que, por lo menos en Argentina, no era la estrategia que teníamos pensada.

Así que vamos a tratar de ponerle más foco a seguir potenciando nuestra vertical de casino, porque sentimos que ya nuestra vertical deportiva está muy bien posicionada en el mercado local. Con las inversiones que hacemos actualmente con nuestros patrocinios, con el nivel de presencia en los canales deportivos, de aire y de cable, cubrimos muy bien todo ese target y vamos a tratar de buscar oportunidades que nos permitan impulsar todo este producto de casino que tenemos para ofrecer.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS