COLOMBIA

Fecoljuegos: “El IVA al juego online pone en grave riesgo la estabilidad del sector y afecta las transferencias a la salud”

Evert Montero, presidente de Fecoljuegos
18-02-2025
Tiempo de lectura 1:47 min

Luego de conocerse el decreto 0175 que el Gobierno colombiano emitió el 14 de febrero y con el que oficializó la eliminación de la exención del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para los juegos de azar online, algunos gremios del sector han dado a conocer su punto de vista y han pedido reconsiderar la medida.

La Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Fecoljuegos) se pronunció sobre el decreto, a través del cual el presidente Gustavo Petro espera recaudar recursos económicos por cerca de COP 519.000 millones (USD 123,2 millones) del juego online, para enfrentar la crisis humanitaria que atraviesa la región del Catatumbo.

La eliminación de la exención pone en grave riesgo la estabilidad del sector de los juegos de suerte y azar en Colombia. Esta decisión desconoce la operatividad del sector y los desafíos tecnológicos que implica su implementación”, aseguró Evert Montero Cárdenas, presidente de Fecoljuegos

El sector afronta una carga tributaria del 70,5%, con lo cual las empresas tienen el 29,5% para operar, lo que, según Montero, afecta la inversión, el empleo y la competitividad de las apuestas online.

Además, indicó que, sin un período de transición adecuado, los operadores no alcanzarán a cumplir los nuevos requisitos para aplicar el impuesto. “El plazo de cinco días hábiles para la implementación es inviable, ya que los operadores deben realizar ajustes tecnológicos y certificaciones que requieren mucho más tiempo”, advirtió.



Desde Fecoljuegos también explicaron que el sector online opera con márgenes específicos, sistemas automatizados y contratos preestablecidos y cualquier cambio exige modificaciones en los términos contractuales y la configuración de las plataformas. Adicionalmente, las certificaciones técnicas que se requieren para la operación de las plataformas deben volver a ser emitidas para implementar el cobro del IVA , lo que puede tardar un tiempo considerable. 

Por esto, de acuerdo a la entidad, el sector enfrentará bloqueos operativos que dificultan la implementación adecuada de la medida. “Esto podría derivar en la suspensión total o parcial de las actividades del juego online, con graves consecuencias económicas y sociales”, expresó Montero.

Por otra parte, el titular de Fecoljuegos afirmó que las transferencias a la salud que realizan los juegos de suerte y azar se verán afectadas, ya que, si se generan interrupciones en la operación o se reduce la participación de jugadores en el mercado regulado, las regiones recibirán menos recursos.

Asimismo, alertó que el juego ilegal aumentará, por lo que los jugadores se verán expuestos a perder sus garantías al no estar en un marco regulado.

Por todas estas razones, Montero llamó al Gobierno nacional a reconsiderar la medida. “El sector es regulado, genera empleo y financia la salud de los colombianos. No pongamos en riesgo su estabilidad”, finalizó.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS