El pasado 17 de febrero se conmemoró el Día Internacional del Juego Responsable, una fecha establecida en 2008 por la Asociación Europea de Apuestas y Juegos de Azar (EGBA) con el objetivo de concienciar a la población mundial sobre los efectos negativos de las adicciones a los juegos de azar y en línea. En este marco, empresas y asociaciones invitaron a reflexionar sobre el tema y compartieron sus estrategias de educación y concientización.
Entre ellas, la plataforma especializada Apuesta Legal Ecuador se refirió al panorama local y a la creciente popularidad de las apuestas y el juego online, lo que ha generado preocupación debido al aumento de casos de ludopatía en el país.
Citaron un análisis de The Lancet Public Health, según el cual alrededor del 15,8% de los adultos y del 26,4% de los adolescentes que participan en juegos de azar podrían padecer trastornos relacionados con el juego.
En el caso de Ecuador, aseguraron que el diagnóstico de ludopatía ha ido en aumento, algo que se ve reflejado en las cifras presentadas por el Ministerio de Salud Pública (MSP).
En esta línea, Apuesta Legal reafirmó su compromiso con la promoción de prácticas de juego responsable y recordó que, en su portal, ofrece recursos educativos y herramientas gratuitas -elaboradas junto con la psicóloga clínica, Joselyne Richards- para que los usuarios puedan identificar conductas de riesgo y tomar decisiones informadas.
La empresa compartió un reporte y una clase informativa al respecto, a cargo de Richards, que se pueden visualizar en este enlace. Además, al final del documento, se puede realizar un test de evaluación gratuito sobre juego responsable.
"El juego debe ser una forma de entretenimiento y no una fuente de problemas. Es fundamental que los jugadores sean conscientes de los riesgos asociados y establezcan límites claros para garantizar una experiencia saludable", subrayó Diego Camacho, especialista en apuestas de Apuesta Legal.