La Comisión Bicameral de Salud de la Legislatura de Mendoza recibió al psiquiatra Manuel Vilapriño, director de Salud Mental y Consumos Problemáticos de la provincia, quien detalló las estrategias integrales que llevan adelante en materia de juego online y consumos problemáticos.
El profesional se refirió al trabajo articulado que viene llevando a cabo la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar), junto con el Ministerio de Salud mendocino y el Instituto Provincial de Juegos y Casinos (IPJyC).
Vilapriño subrayó que se está actuando en cuanto a las apuestas online. “Con Sedronar se ha logrado un funcionamiento cercano desde todo punto de vista. Vamos a tener equipos específicos trabajando con Mendoza y dos provincias más”, aseguró frente a los diputados y senadores.
“Nosotros lo que menos buscamos es generar espejitos de colores, cuando estamos muy preocupados y ocupados en actuar en función de lo que vamos viendo. La visibilización lleva a que tengamos registros muchos más concretos de lo que teníamos antes”, añadió.
En esta línea, indicó el Ministerio de Salud está abocado a la elaboración de estadísticas sobre los niños y jóvenes que acceden a las plataformas de juego de manera ilegal, muchas veces usando los datos de los padres.
Por otro lado, según el funcionario, la gran mayoría de las internaciones que hay tienen un cuadro de consumo. “Estamos intentando registrar datos serios en cuanto al juego online. Si un chico accede a una plataforma de este tipo es porque falsificó los datos del padre. Las apuestas online son un problema y es muy interesante que podamos debatirlo en la Legislatura de Mendoza”, explicó.
El titular de Salud Mental también destacó que el juego online "no es un brote", sino que una matriz difusa en función de cómo estamos como sociedad y advirtió que es un gran problema porque no hay solución única, sino abordajes intrasectoriales.
Cabe agregar que las comisiones de Salud de ambas Cámaras están trabajando en una agenda conjunta para abordar diferentes problemáticas sobre adicciones y consumos problemáticos en niños y adolescentes.