Rush Street Interactive, operador de apuestas y juegos online, informó que se encuentra evaluando el posible impacto del nuevo Impuesto al Valor Agregado (IVA) sobre los depósitos de los jugadores en Colombia, que fue creado recientemente por el Gobierno del presidente Gustavo Petro a través del Decreto 0175 para recaudar más ingresos y responder a la crisis de violencia que se vive en el sector de El Catatumbo.
En un reciente informe ante la Comisión de Bolsa y Valores en Estados Unidos (Securities and Exchange Commission, SEC), la empresa explicó que la medida podría disminuir la demanda de los clientes de servicios de juego online de dinero real regulados y gravados y disminuir los ingresos del operador en Colombia.
En la actualidad, las operaciones colombianas de Rush Street Interactive representan aproximadamente el 13,3% de sus ingresos totales, por un valor de USD 863,77 millones. En general, la empresa cuenta con una capitalización bursátil de USD 3.770 millones, especializada en juegos y apuestas online, que ha logrado un crecimiento de ingresos del 30,31% en los últimos 12 meses.
Sin embargo, advirtió la compañía, aún se encuentran a la espera de que la Corte Constitucional de Colombia determine si el decreto es o no constitucional, tal como lo establece la legislación colombiana actual para decretos emitidos en Estado de Conmoción Interior.
Cabe mencionar que si los decretos son declarados constitucionales, se espera que el IVA pueda durar hasta el 31 de diciembre de 2025, sujeto a la determinación de la Corte Constitucional de limitarlo a no más de 180 días. Si el decreto de conmoción interior es declarado inconstitucional, entonces el decreto quedará sin efecto.
Por lo que Rush Street Interactive afirmó que continuarán analizando los efectos potenciales de la medida en sus estados financieros y operaciones. Según la empresa, si bien la constitucionalidad, el calendario y el impacto del decreto se desconocen en este momento y cualquier evaluación del impacto de los diversos escenarios posibles sigue siendo especulativa, "están anticipando activamente ciertas acciones que pueden, entre otras cosas, ayudar a reducir los gastos operativos y de marketing para compensar parcialmente los posibles impactos futuros en los ingresos de la empresa”.
El operador agregó que desde la dirección continúan centrados en la creación de valor a largo plazo para los accionistas, con lo cual por el momento se continuará con el crecimiento de su negocio en Colombia.
A pesar de los posibles retos a corto plazo planteados por el Decreto, la compañía cree que su experiencia operativa, su experimentado equipo directivo y sus recursos locales le permitirán seguir creciendo en Colombia y en sus otros mercados latinoamericanos.
Agremiaciones y expertos del sector también han manifestado su preocupación por la medida, pues aseguran que desconoce la realidad del sector, y han pedido al gobierno reconsiderarla.