La Secretaría de Premios y Apuestas (SPA), dependiente del Ministerio de Hacienda, y la Secretaría Nacional del Consumidor (Senacon), del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, han firmado un Acuerdo de Cooperación Técnica (ACT) para reforzar la protección de los derechos de los apostantes en el mercado regulado de apuestas deportivas a cuota fija. El objetivo es prevenir los abusos y garantizar que las empresas actúen dentro de las normas establecidas.
Una de las principales medidas del ACT es la exigencia de que todas las casas de apuestas que operan en Brasil participen en la plataforma Consumidor.gov.br. Además de ofrecer un canal oficial para registrar reclamaciones, esta obligación permitirá a la SPA supervisar de cerca la actuación de las empresas.
Entre las iniciativas previstas en el convenio está la producción de material informativo dirigido tanto a los usuarios como a los órganos de defensa del consumidor, como Procons estatales y municipales, defensores públicos y el Ministerio Público. A su vez, se promoverá la formación en colaboración con la Escuela Nacional de Defensa del Consumidor de Senacon.
Regis Dudena
"La asociación de la SPA con el Senacon es una herramienta importante para uno de los pilares de la regulación de las apuestas de cuota fija, que es la garantía de los derechos de los apostadores. En un mercado tan nuevo como éste, proporcionar información a la gente es especialmente importante", declaró Regis Dudena, secretario de Premios y Apuestas.
"El ACT refuerza el compromiso de Senacon con la protección de los consumidores, garantizando a los apostantes el respeto de sus derechos y el acceso a mecanismos de protección eficaces", comentó el secretario nacional de Consumo, Wadih Damous.
También señaló que la asociación prevé un canal directo de comunicación entre la SPA y los organismos de defensa de los consumidores, lo que permitirá identificar rápidamente los patrones de reclamación y las posibles irregularidades en el sector.
La iniciativa forma parte de la regulación del mercado de apuestas deportivas, que entró oficialmente en vigor el 1 de enero de este año. Desde entonces, sólo las empresas autorizadas por el gobierno pueden operar en Brasil y están obligadas a utilizar la extensión ".bet.br" en sus sitios web, según lo establecido por la Ley 14.790/2023 y las ordenanzas de la SPA.