La Comunidad Valenciana anunció que destinará EUR 700.000 (USD 733.000), procedentes de los ingresos por sanciones e infracciones derivadas de incumplimientos de la Ley del Juego, a iniciativas relacionadas con la prevención del juego patológico y a reforzar la inspección a los operadores.
Así lo confirmó la consejera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, en la reunión de la Comisión del Juego de la Comunitat Valenciana, que presidió el miércoles 19 de febrero.
Según la funcionaria, la aprobación en 2024 de la Estrategia y del Plan de Inspección del Juego 2024-2026 permitió fijar las prioridades en materia de prevención para poder destinar a ellas estos recursos.
“Este Consell se toma muy en serio la regulación del sector en todas sus vertientes, desde el control del cumplimiento de la legalidad por parte de los operadores hasta la prevención mediante la protección de los colectivos vulnerables o en riesgo. Lo demostramos con el primer Plan de Inspección y con la Estrategia Valenciana del Juego, una hoja de ruta que no existía y que ahora nos permite disponer de planes de acción para la prevención a las que poder destinar el dinero de las multas”, manifestó Merino.
La consellera @rut_merino ha anunciado que la @generalitat destinará 700.000 euros de los ingresos por #sanciones e #infracciones derivadas de incumplimientos de la #LeydelJuego a iniciativas relacionadas con la #prevención del juego patológico y a reforzar la inspección. pic.twitter.com/DZwv1gLZIW
— GVA Hisenda (@GVAhisenda) February 19, 2025
El Plan de Inspección del Juego 2024-2026 aprobado en 2024 fue diseñado por la Dirección General de Tributos y Juego, y tiene como principal objetivo organizar y fortalecer las actividades de inspección relacionadas con el juego, combatir el juego ilegal y garantizar que las actividades de juego se desarrollen dentro de los límites legales establecidos.
El mismo se constituyó como un hito en la persecución del juego ilegal y la protección de colectivos vulnerables porque por primera vez desde la aprobación de la Ley del Juego existe una programación y una planificación para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y complementar las políticas de prevención incluidas en la Estrategia.
Para la consejera de Hacienda, “el anterior Consell se dejó los deberes por hacer en esta materia, ya que la Ley del Juego 2020 no ha sido efectiva al no ponerse nunca en marcha ni la Estrategia, un control del juego ordenado, con unidad de criterio y una programación efectiva como la que se consigue con el Plan de Inspección”.
Merino detalló que de los EUR 700.000 procedentes de la recaudación por sanciones a la Ley del Juego, un 60% se destinará a políticas de prevención a través de la Conselleria de Sanidad y un 40% a la creación de varios puestos estructurales de Inspección.
El destino de los recursos para prevención será la línea de subvención Prevención de las drogodependencias y otras adicciones de concurrencia pública y las Unidades de Prevención Comunitaria de las Conductas Adictivas (UPCCA), de titularidad municipal o mancomunada y financiadas por la Conselleria de Sanidad.
Ruth Merino
Durante la Comisión del Juego también se aprobó el Informe Anual de 2023, que próximamente será publicado en la página web de la Subdirección General de Juego.
El estudio reportó que la acción de inspección y control del juego por parte de la Generalitat aumentó un 32,37% en 2023, ya que se efectuaron un total de 75.087 inspecciones en los establecimientos de juego y locales de hostelería frente a las 56.723 inspecciones de 2022. Como consecuencia de estas acciones, durante el ejercicio de 2023 se levantaron 506 actas, un 17,40 % más interanual.
Por su lado, las cantidades apostadas en los juegos presenciales competencia de la Generalitat, como son los juegos propios de los casinos, bingos, apuestas, salones y máquinas recreativas y de azar, ascendieron a EUR 2.804 millones en 2023, lo que significa un incremento del 11,89% respecto al 2022, cuando los ingresos por juegos presenciales fueron de EUR 2.506 millones.
Además, se informó que se iniciaron 60 expedientes por faltas muy graves, un 1,69% por encima de los iniciados en 2022, que fueron 59. Respecto a los expedientes iniciados por faltas graves y leves, se constata un leve descenso respecto de 2022, pasando de 161 a 158, lo que supone una disminución del 1,86%.
Igualmente, se detectó un descenso en el número total de empresas inscritas en el Registro de Juego de la Comunitat Valenciana, ya que en 2023 se registraron 709, mientras que en 2022 eran 737.