En desarrollo de la Semana del Juego Responsable, el Instituto Provincial de Juegos de Azar del Neuquén (IJAN) llevó a cabo la Primera Jornada de Juego Responsable, espacio donde la Subsecretaría de Ciudad Saludable de la Municipalidad de Neuquén presentó “Jugátela por Vos”, un programa creado para prevenir el juego problemático en niños, niñas y adolescentes.
Durante el espacio, la titular de la cartera, Andrea Ferracioli, destacó la jornada celebrada en el Día Internacional del Juego Responsable, que se conmemora cada 17 de febrero, y resaltó la importancia de concientizar y de compartir problemáticas.
En esa línea, hizo la presentación del programa “Jugátela por vos”, dirigido principalmente a los establecimientos educativos.
“Trabajamos desde hace cinco años en todo lo que tiene que ver con consumos problemáticos, y este año ofreceremos a los establecimientos educativos un nuevo programa, 'Jugátela por vos'. Es clave para los adultos estar alertas y reconocer las señales tempranas del juego problemático en niños y adolescentes para poder prevenir, y también es fundamental trabajar con ellos de manera participativa y con responsabilidad”, remarcó Ferracioli.
Al respecto, Luciana De Giovanetti, secretaria de Derechos Humanos, Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional, comentó sobre la creciente preocupación frente al incremento del juego problemático, dada la gran variedad de juegos a los que hoy en día pueden acceder los niños, adolescentes y jóvenes.
JORNADA DE JUEGO RESPONSABLE
— Luciana De Giovanett (@GiovanettL) February 18, 2025
🔸 El equipo de Prevención de #ConsumosProblemáticos de la Subsecretaría de Ciudad Saludable participó de la Primer Jornada de Juego Responsable organizada por el IJAN.
📈 Se expusieron las políticas públicas municipales @munineuquen @DDHH_RI_CI pic.twitter.com/YhPzd7AV0X
Por esa razón, subrayó la labor y los logros en estos años de la subsecretaría de Ciudad Saludable, así como la elaboración del programa “Jugátela por vos”, que apunta a concientizar en juego problemático infantil y adolescente, respondiendo a su vez a la ordenanza N°14.796 aprobada en 2024 por el cuerpo legislativo de la ciudad.
De acuerdo con cifras presentadas por la Municipalidad de Neuquén, en el periodo 2020-2024, el Programa Municipal para la Prevención de Consumos Problemáticos en Instituciones Educativas alcanzó a 17.166 estudiantes distribuidos en 55 instituciones educativas, 5 de nivel inicial, 18 de primaria, 30 de colegios secundarios y también a alumnos de la UNCo y del Instituto Séneca.
Finalmente, desde la Subsecretaría de Ciudad Saludable recordaron que la prevención integral gira en torno a tres ejes: generar protagonismo permanente por parte de todos los actores sociales; desarticular los prejuicios e incorporar criterios de autocuidado, cuidado colectivo y favorecer actitudes comprometidas para la resolución de los conflictos.
En desarrollo de la misma jornada, expertos en ciberdelitos del Departamento de Delitos Económicos de Neuquén, a través de la División de Ciberdelitos Económicos, llevaron adelante una exposición sobre estafas virtuales y su vínculo con las apuestas ilegales.
Los expositores explicaron la creación y funcionamiento de la División, los tipos de delitos investigados y las principales estrategias de prevención. También se hizo hincapié en los riesgos de la ludopatía y el impacto del fraude digital en los juegos en línea.
El encuentro estuvo dirigido a representantes de distintos organismos estatales con el objetivo de generar conciencia y reforzar la seguridad en el ámbito digital. Las autoridades subrayaron la necesidad de trabajo conjunto entre instituciones para combatir las nuevas modalidades de fraude en internet.