Entre el 11 y el 31 de diciembre, la Secretaría de Premios y Apuestas (SPA) ordenó el bloqueo de 7.599 apuestas consideradas irregulares, pero al menos el 80% de estas plataformas siguen dirigiendo a los usuarios a otros sitios o aplicaciones de apuestas en línea.
Según un estudio realizado por UOL Economia, "se consultaron los 7.599 sitios individualmente", sin utilizar una VPN, una red privada que permite saltarse las restricciones de acceso a servicios web. Algunas direcciones que deberían estar bloqueadas en el país emiten avisos a los internautas brasileños sobre la irregularidad de sus servicios, pero siguen activas para quienes desean burlar el sistema.
Otra ocurrencia común son los sitios que replican los gráficos y la publicidad de los sitios autorizados a operar en Brasil. "También hay sistemas que emiten anuncios con falsa validación del gobierno", de acuerdo a UOL.
La SPA ya había informado públicamente que, a finales de enero, había pedido a la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) que bloqueara 11.500 sitios irregulares.
André Perin, profesor de ingeniería en la Fundación Educacional Ignaciana (FEI), dijo a UOL que las redirecciones a sitios web y aplicaciones son comunes, e incluso después de las prohibiciones los usuarios son dirigidos a otros mecanismos de juego. "El bloqueo no impide que un sitio sea redirigido, pero eso depende de cómo se implementó y de las intenciones de quienes intentan eludir la restricción", explicaron en el informe.
"Las aplicaciones móviles no dependen de una interfaz pública vía URL y pueden ser más difíciles de bloquear que los sitios a los que se accede directamente a través del navegador", añadieron.
Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Juegos y Loterías (ANJL), Plínio Jorge Lemos, aseguró que las interrupciones de acceso por URL - técnica utilizada por Anatel - son insuficientes.
"Hablamos con Anatel para bloquear el DNS, que representa la raíz del sitio, impidiendo que los usuarios encuentren estas apuestas en Internet. Cuando se bloquea la raíz, no es posible identificar el sitio, porque la URL permanece inalterada. Esto crea dificultades para el propietario del sitio ilegal y muestra la necesidad de que el apostante busque un sitio normal", comentó.
Plínio Jorge Lemos
En una nota enviada a UOL, Anatel expresó que este monitoreo es responsabilidad de la SPA y del Ministerio de Hacienda. El regulador reconoció las estrategias de las casas de apuestas ilegales para eludir los bloqueos, pero señaló que está exento de supervisar la eficacia de las acciones de los más de 21.000 proveedores de banda ancha fija y móvil.
"Somos conscientes de la dificultad de eliminar por completo esta actividad ilegal, ya que implica aspectos técnicos en la implementación de bloqueos de sitios y aspectos legales en cuanto a la competencia de los organismos involucrados. Al tratarse de una actividad ilegal que no respeta las fronteras de los países, debe considerarse la cooperación internacional, como ocurre con las acciones de lucha contra la delincuencia organizada transnacional", detallaron en su documento.
Cabe agregar que, en noviembre, el presidente de Anatel, Carlos Baigorri, declaró que sugeriría cambios en la legislación que regula las apuestas en Brasil con el objetivo de que la agencia tenga mayores poderes legales para bloquear los sitios web ilegales a partir de 2025.