MGM Resorts International está redoblando sus esfuerzos en el juego digital, la renovación de propiedades y la expansión mundial. En su intervención en el foro J.P. Morgan Gaming, Lodging, Restaurant and Leisure Management Access Forum celebrado el 13 de marzo, Bill Hornbuckle, CEO, y Jonathan Halkyard, director financiero, detallaron sus planes, que prevén ingresos de USD 2.500 millones procedentes de BetMGM, inversiones de USD 300 millones en MGM Grand y perspectivas de juego en Japón, Tailandia y Brasil.
BetMGM, la empresa conjunta de juego y apuestas deportivas en línea de la empresa con Entain, es una de las principales prioridades. "Creo que nuestro negocio BetMGM alcanzará los USD 2.500 millones, más o menos, y nuestro grupo interactivo en Internet llegará a los 500 millones, con Brasil en el horizonte", afirmó Hornbuckle. MGM ha dejado de invertir en marketing y se ha centrado en mejorar su plataforma digital.
A su vez, la compañía mantiene su compromiso con Las Vegas, invirtiendo USD 300 millones en la renovación de las habitaciones del MGM Grand, una actualización pendiente desde hace tiempo y destinada a atraer tanto a viajeros de ocio como de negocios. Hasta ahora se han completado 600 habitaciones. También está reutilizando mobiliario del Bellagio en Luxor y del MGM Grand en Excalibur.
La eficiencia operativa es otro de los objetivos principales de MGM, que se propone ahorrar USD 200 millones este año, de los cuales 150 millones ya están previstos. Parte de este esfuerzo incluye la automatización, como los quioscos móviles de facturación, y el aumento de las tarifas de aparcamiento, cajeros automáticos y estancias en complejos turísticos.
Halkyard informó que enero fue "un buen mes" para las operaciones en Las Vegas, con un buen comportamiento del juego y las tarifas de las habitaciones, y que espera unos resultados más estables a lo largo del año, sobre todo a medida que disminuyan las comparaciones con la Super Bowl del año pasado.
La expansión internacional de MGM también está cobrando impulso. Hornbuckle viajará a Japón la próxima semana para ultimar los planes de su complejo integrado de Osaka, cuya inauguración está prevista para 2030. Las obras comenzarán en abril.
En Tailandia, la empresa sigue de cerca la legalización de los casinos. "Me gustaría pensar que a principios del año que viene habrá una legislación real y se habrá identificado el proceso", explicó el CEO. Si MGM entra en el mercado, es probable que opere bajo su entidad MGM China.
Bill Hornbuckle, CEO de MGM
Mientras tanto, el mercado online brasileño está resultando todo un reto debido a obstáculos normativos como los requisitos de reconocimiento facial y un complejo proceso de inscripción. A pesar de estos desafíos, Hornbuckle aseguró que ve potencial. "Brasil será esa historia y BetMGM, en un par de mercados más, pasará de ser un negocio de medio billón a mil millones de ingresos", indicó.
La futura expansión del iGaming es probable en estados con liderazgo demócrata, donde los legisladores están más abiertos a nuevas fuentes de ingresos, añadió el directivo. En la actualidad, Pensilvania, Michigan y Nueva Jersey representan dos tercios de los ingresos de MGM por iGaming, pero otros estados podrían aportar importantes ganancias. "No es la panacea que esperábamos. Pero si un solo estado se sube a bordo, se pueden obtener grandes cifras", advirtió.
Hornbuckle también expresó su confianza en que el traslado previsto de los Athletics de Oakland a la ciudad de Las Vegas tenga un impacto positivo en las propiedades de MGM, dada su proximidad al emplazamiento propuesto para el estadio. "El deporte ha sido y seguirá siendo un motor clave", comentó.
Aunque el T-Mobile Arena de MGM a veces pierde reservas en favor del Allegiant Stadium, el efecto general de los equipos y acontecimientos deportivos adicionales ha sido beneficioso. El CEO sugirió además que el National Finals Rodeo podría trasladarse al estadio de los Athletics, lo que aumentaría aún más la presencia de MGM en el panorama deportivo de la ciudad.