Los organizadores de SBC Summit Americas anunciaron que el evento, que se celebrará del 13 al 15 de mayo en el Broward County Convention Center en Fort Lauderdale, Florida, tendrá un espacio de conferencias dedicado a Latinoamérica que garantiza debates exhaustivos y perspectivas adaptadas a los mercados de esta región.
Desde SBC aseguraron que, si bien renovaron su estrategia en las Américas al unir SBC Summit North America y SBC Summit Latinoamérica en un evento único y superador, SBC Summit Americas mantiene firme su compromiso con la región.
Es así como el programa educativo en Latinoamérica brindará a los participantes la oportunidad de abordar inquietudes específicas mediante análisis profundos del mercado, orientación estratégica para desenvolverse en marcos regulatorios y de licencias complejos, y perspectivas para maximizar la presencia en el mercado, asegurando que los asistentes estén bien posicionados para capitalizar el vasto potencial de Latinoamérica.
El evento no solo contará con un espacio dedicado a Latam, sino también a Norteamérica, asegurando la continuidad de los asistentes de las ediciones anteriores.
Sobre la inclusión de la sesión de Latinoamérica, Rasmus Sojmark, CEO y fundador de SBC, comentó: "Aún queda mucho por aprender sobre la región, y seguirá siendo así a medida que evolucionen las regulaciones y avance la tecnología. Un segmento dedicado a LatAm es esencial, ya que permite a los profesionales de la industria centrarse en las tendencias y oportunidades regionales".
Rasmus Sojmark
Según el directivo, si bien algunas empresas operan en ambas regiones, muchas se centran exclusivamente en LatAm y se beneficiarán de debates personalizados.
“Dicho esto, animo a nuestra audiencia de LatAm a explorar también los segmentos norteamericanos; existe una gran riqueza de conocimiento que se puede obtener de ambas regiones, y precisamente por eso unificamos estos eventos", agregó Sojmark.
La sesión sobre Latinoamérica se celebrará el 14 y 15 de mayo, y comenzará con un análisis profundo de los mercados latinoamericanos clave el día de la inauguración. Los paneles abordarán la exploración de los modelos de licencias de Brasil y el Caribe, la exploración de la región andina y el análisis de la relación simbiótica entre las industrias del juego española y latinoamericana. Además, un panel abordará estrategias para asegurar colaboraciones deportivas transformadoras.
El segundo día, el programa educativo se centrará en la seguridad del jugador y el juego responsable. Las sesiones abordarán las últimas tecnologías de protección, el desarrollo de programas educativos sobre juego más sólidos y eficaces, y la comprensión de los derechos de los apostadores como consumidores. Los asistentes también tendrán la oportunidad de asistir a una sesión que analizará el impacto del reciente marco de licencias de Perú.
La presencia de Latinoamérica se extenderá más allá de la sesión dedicada a conferencias, con varios paneles que incorporarán debates específicos de cada región, lo que permitirá a los asistentes de toda América reunirse para explorar los desafíos y oportunidades compartidos.
Por ejemplo, la Affiliate Leaders Summit incluirá paneles sobre cómo ingresar al mercado de afiliados latinoamericano y optimizar la adquisición de tráfico. En tanto, el Simposio de Protección al Jugador destacará temas clave como la lucha contra el juego de menores en Latinoamérica y cómo las iniciativas eficaces de protección del jugador pueden impulsar el éxito comercial sostenible. Por su parte, la sesión de Líderes reunirá a figuras clave de toda la región para explorar el potencial sin explotar de los mercados latinoamericanos más allá de Brasil.
Entre los expertos que participarán en los paneles centrados en Latinoamérica se encuentran Beatriz Martorello, vicepresidenta de Legal Latam, Rush Street Interactive; Carlos Fonseca, CEO de Gaming Law; Cecilia Valdés, presidenta de ACCJ; David Fica, CEO de LandVegas; Fellipe Fraga, director comercial de EstrelaBet; Iliana Pineda, directora jurídica de Wplay; Julio César Tamayo, CEO de WPlay; Laura Gago, COO de Betandeal; María Jesús Barreiro Roel, vicepresidenta de Legal & Regulatory Affairs de Betwarrior; y Karen Sierra-Hughes, vicepresidenta para Latinoamérica, Caribe y España, de GLI); entre muchos otros.