El Ministerio Público Federal (MPF) abrió una investigación sobre posibles irregularidades en la publicidad de juegos online y apuestas deportivas en la plataforma YouTube, según informó el portal Radar de Veja.
El objetivo es evaluar el cumplimiento de la normativa brasileña y la transparencia en la difusión de este tipo de contenidos.
La investigación se lleva a cabo en paralelo con las negociaciones entre la Secretaría de Premios y Apuestas (SPA) del Ministerio de Hacienda y las plataformas digitales, con el objetivo de establecer un entorno digital más seguro para los usuarios que acceden a contenidos de apuestas, dice la columna.
En la demanda, el MPF mencionó el Consejo Digital, un grupo formado por varias plataformas, entre ellas Google Brasil, con la misión de garantizar que la explotación de apuestas de probabilidades fijas siga normas responsables y esté en consonancia con la legislación vigente. El consejo busca garantizar la protección del consumidor y el funcionamiento regulado del sector.
De acuerdo al MPF, la colaboración entre los órganos públicos y las empresas de tecnología debe resultar en la creación de un plan de trabajo con medidas concretas para regular la publicidad de apuestas online y reforzar la seguridad digital.
La medida llega unas semanas después de que YouTube anunciara nuevas restricciones sobre los contenidos relacionados con las apuestas, con el objetivo de limitar el acceso a sitios no autorizados y reforzar la protección de los usuarios más jóvenes.
La política actualizada, que entró en vigor el 19 de marzo, prohíbe a los creadores incluir enlaces, imágenes, logotipos o referencias verbales a sitios de apuestas que no cumplan los requisitos legales locales o no hayan sido revisados por YouTube o su empresa matriz, Google.
Los organismos públicos han mostrado su preocupación por los anuncios engañosos en la plataforma desde el inicio del proceso de regulación. En noviembre, el Ministerio de Deportes envió una carta al Ministerio de Justicia y Seguridad Pública denunciando una red de cuentas y canales de YouTube que promocionaban las apuestas online con promesas de ganancias "rápidas y fáciles", sin advertir de los riesgos que entrañaban.
La investigación identificó al menos 53 cuentas y 25 canales que atraen a más de 100.000 espectadores por emisión, utilizando influencers digitales para dar una "apariencia de legitimidad" a las actividades.