España

El Ayuntamiento de Madrid brinda recomendaciones para abordar el juego compulsivo en adolescentes

27-03-2025
Tiempo de lectura 1:32 min

El organismo Madrid Salud, dependiente del Ayuntamiento de Madrid, brindó una serie de recomendaciones a través de su servicio de Prevención de Adicciones (PAD) para que los padres de adolescentes que están inmersos en apuestas compulsivas aborden el tema y dialoguen con sus hijos.

La psicóloga y orientadora familiar del PAD, Natividad Arjona, explicó en el medio La Vanguardia, que actualmente los juegos de azar online y las apuestas deportivas se han convertido en una actividad muy popular entre adolescentes jóvenes, lo que ha hecho que se “incrementen los problemas relacionados con el juego en esta población”.

Según indicó la experta, pese a que estas actividades están prohibidas para menores de edad, el panorama actual refleja que inician cada vez más temprano en ellas, lo que coincide con una etapa de “vulnerabilidad”. 

En esa línea, subrayó que es indispensable que los padres cuenten con herramientas para “prevenir y combatir” el juego compulsivo. “Muchas veces no sabemos cómo afrontar ciertas situaciones que nos preocupan y tendemos a evitarlas por miedo a equivocarnos. Sin embargo, si no las abordamos puede que se vayan agrandado o enquistando, ya que es difícil que se resuelvan por sí mismas”, afirmó. 

El primer paso para actuar ante una situación de este tipo es propiciar un acercamiento desde un clima de “confianza y complicidad”, dejando atrás “prejuicios y miedos”, detalló Arjona. Para esto, los adultos deben tener preparado el mensaje y transmitirlo con un lenguaje apropiado para la edad. También es importante encontrar un espacio tranquilo y con un estado emocional calmado para poder conversar.



De acuerdo a Madrid Salud, este diálogo puede iniciar directamente abordando el tema o se puede tomar como coyuntura de un comentario o anuncio de otro tipo. Allí, el adulto siempre demuestra su oposición al juego.

“La intervención debe expresar preocupación por las implicaciones y riesgos del juego pero también tratar de conocer los motivos que han llevado a acudir al juego e indagar la frecuencia con la que se hace”, sostuvo Arjona.

Otra recomendación es que la comunicación fluya escuchando planteamientos y “desmintiendo ideas o creencias erróneas con naturalidad”, todo ello evitando “dramatizar” e intentando no culpabilizar a nadie sino promover la búsqueda de soluciones.

Finalmente, desde la entidad recordaron que, de ser complejo el abordaje, existe la posibilidad de contar con profesionales en salud para recibir un asesoramiento adecuado.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS