Evento en Buenos Aires

Comenzó el 1° Seminario Iberoamericano de Marketing en Loterías con el foco en el consumidor y la transformación digital

27-03-2025
Tiempo de lectura 2:53 min

La Corporación Iberoamericana de Loterías y Apuestas de Estado (Cibelae) informó que el 1° Seminario Iberoamericano de Marketing en Loterías arrancó con una “marcada convocatoria” y con la presencia de líderes y expertos de la industria listos para explorar retos y oportunidades en el ámbito del marketing de loterías y el juego oficial.

El evento es organizado por Cibelae, en colaboración con la ONCE (España), y culmina este jueves (27) en el Hotel DoubleTree by Hilton de Buenos Aires.

El acto de apertura contó con la participación destacada de Javier Milián, presidente la Lotería Nacional de Beneficencia de El Salvador y de Cibelae; Esmeralda Britton González, presidente de la Junta de Protección Social de Costa Rica y vicepresidente 1° de Cibelae; Alfonso Galiano, director de Estrategia de Negocio, Marketing e Internacional de la ONCE y vicepresidente 2° de Cibelae. El reconocido conductor Julián Weich, guió las actividades del día.

De los retos a las oportunidades

La conferencia de Mariela Mociulsky, fundadora y CEO de Trendsity, se tituló “De los retos a las oportunidades” y dio inicio a las discusiones enmarcadas en los siete retos fundamentales que definen el presente y el futuro del marketing en el juego oficial.

La experta destacó la inédita convivencia de cinco generaciones activas, un fenómeno que exige una reconsideración profunda de las estrategias, los abordajes y los productos en el ámbito del marketing. En esta línea, remarcó cómo los avances tecnológicos impactan directamente en las formas de comunicarse, aprender y conectar con las marcas, y que cada generación requiere lenguajes y tonos de comunicación específicos.

En su análisis, explicó que las empresas y marcas que están dedicando recursos a estudiar en detalle los valores y las motivaciones de cada generación están cosechando resultados muy exitosos en sus estrategias de comunicación. Esta visión estratégica proporcionó un marco valioso para los asistentes, resaltando la importancia de la adaptación y la comprensión profunda del consumidor en el mercado actual.

Cabe agregar que Mociulsky también es presidenta de la Sociedad Argentina de Investigadores de Marketing y Opinión (SAIMO) y su reconocimiento como una de las profesionales más destacadas a nivel mundial en la industria de insights aportó una perspectiva autorizada y enriquecedora al seminario.

Marketing generacional

Posteriormente, bajo el “Reto 1: La adaptación de la comunicación al cliente”, se llevó a cabo el panel “Los retos del marketing generacional: mirando al futuro”. Los panelistas fueron: Mónica Sequeira Montoya de la Junta de Protección Social (Costa Rica), Patricio González, gerente comercial de la Polla Chilena de Beneficencia (Chile), Henrique Moreira, director-presidente de Paybrokers, y Aida Bachner, Business & Costumer Development Director de Aristocrat Interactive.

El debate fue moderado por Luca Esposito, director ejecutivo de la Word Lottery Association (WLA). Los expertos compartieron sus visiones y experiencias sobre cómo abordar las particularidades de cada generación en las estrategias de marketing del sector de loterías.

Tendencias y desafíos clave: el canal digital

A continuación, Ramón Heredia, director ejecutivo de Digital Bank Latam, disertó sobre “El papel clave del canal digital”, enmarcada en el “Reto 2: Las principales tendencias y desafíos en canales” que se centró en la transformación digital que está redefiniendo la conexión con los consumidores.

Durante su presentación, Heredia delineó el panorama digital actual marcado por la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA), el Spatial Computing, los robots humanoides y la consolidación de las Super Apps. En este sentido, enfatizó que los ecosistemas digitales en Latinoamérica se han erigido como la nueva forma primordial de interacción con las personas.

Ante esta realidad dinámica y el potencial disruptivo inherente, planteó una cuestión crucial para los líderes presentes: ¿defendernos de la disrupción o, por el contrario, capitalizarla en nuestro beneficio? Para abordar esta disyuntiva, presentó el concepto de “Espacios Vacíos” como una metodología estratégica para identificar y explotar las “súper capacidades” únicas de cada organización, allanando el camino hacia la creación de soluciones innovadoras y perfectamente adaptadas a esta era digital.

La experiencia de Heredia como inversionista ángel, mentor de startups latinoamericanas y autor de diversos libros sobre la revolución digital aportaron una perspectiva valiosa para el conjunto de participantes.

El 1° Seminario Iberoamericano de Marketing en Loterías continuará hoy con una agenda que abordará otros retos fundamentales para el sector, incluyendo el valor de la marca, la investigación de mercado, la experiencia del cliente, la transformación del marketing y el papel de la publicidad en las loterías.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS