EL MERCADO "MÁS MADURO", SEGÚN PLAYTECH

Colombia: El 87% de los jugadores online apuesta al menos una vez al mes

28-03-2025
Tiempo de lectura 2:37 min

La tercera edición del estudio sobre juego responsable en América Latina que año a año realiza Playtech, proveedor de software de juegos de azar, reveló que en Colombia el 87% de los jugadores online apuesta al menos una vez al mes, mientras que el 67% realiza apuestas al menos una vez por semana.

Para dicho informe, titulado “Juego responsable: Perspectivas y tendencias de los consumidores en América Latina”, se entrevistó a 2.500 personas en edad legal de jugar en Colombia, Brasil, Argentina, Perú y Chile.

"Desde el lanzamiento de la primera edición en 2020, nuestro objetivo ha sido proporcionar al sector una comprensión más profunda de las necesidades y desafíos específicos de la región a medida que el sector del juego en línea continúa madurando y evolucionando con nuevas regulaciones", expresó Mor Weizer, CEO de Playtech.

La investigación destacó que Colombia fue el primer país de América Latina en regular los juegos de apuestas online con la Ley de eGaming de 2016 y hoy en día el país cuenta con más de 8 millones de cuentas activas de apostadores, aclarando que una persona puede registrarse más de una vez.

Según Playtech, Colombia, que ha actualizado recientemente sus regulaciones, "emergió como el mercado más maduro del estudio". La importancia de proveedores de pago rápidos y confiables fue destacada por el 58% de los colombianos, considerándolo el factor más crucial al elegir una plataforma de apuestas.

En cuanto a las edades de los jugadores, las personas de 45 a 54 años fueron los más frecuentes, con un 75% apostando semanalmente, en comparación con sólo el 52% de los jóvenes de 18 a 24 años.

Las apuestas preferidas por los colombianos son las relacionadas con los partidos de fútbol, que representan el 85% de todas las apuestas deportivas. Entre tanto, la ruleta y el bingo son los juegos en línea más populares, cada uno preferido por el 60% de los participantes, mientras que las tragamonedas son elegidas por el 45% y el blackjack es preferido por el 32% de los encuestados.

En lo relacionado con los límites financieros que se autorregulan los jugadores colombianos, casi la mitad de los encuestados, un 49%, establece presupuestos, y la mayoría de ellos, 73%, se ajusta a su límite.

En cuanto a los montos de dichas apuestas, el 21%, es decir uno de cada cinco encuestados, destina menos de COP 10.000 al mes, pero el 32% de los jugadores reconoció que apuesta más de COP 50.000 al mes, siendo los hombres los que más gastan: el 36% gasta más de COP 50.000 al mes, mientras que entre las mujeres este porcentaje es del 26%. Por su parte, el 44% de los mayores de 55 años informó que gasta más de COP 50.000 mensualmente en apuestas.

Desafíos en educación y regulación

De acuerdo a Playtech, el país enfrenta un reto significativo en educación y percepción del sector, pues solo el 14% de los encuestados se siente bien informado sobre las leyes de juego en Colombia.

A su vez, indicaron que existe una sensación de desconfianza hacia las empresas de apuestas y el juego en general, con un 71% de los encuestados que opinan que estas empresas no se preocupan por la seguridad y el bienestar del público en general.

Ese mismo porcentaje, 71%, cree que los partidos deportivos pueden estar amañados para beneficiar a los jugadores, mientras que el 64% cree que las plataformas están manipuladas para evitar que los usuarios ganen.

Por su lado, el 82% siente que estas empresas deberían ayudar a las personas con adicción al juego, y el 58% cree que los atletas profesionales no deberían poder hacer apuestas en partidos deportivos. 

Finalmente, en lo relacionado con la regulación, el 80% de los colombianos encuestados están de acuerdo en que se debe hacer más para regular la publicidad de los juegos de azar, y el 82% piensa que las casas de apuestas deberían hacer más para ayudar a las personas con problemas relacionados con el juego. 

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS