A través de su programa Casa del Este, la Fundación Manantiales de Uruguay realizó una encuesta sobre las conductas de los adolescentes respecto a las apuestas online. El estudio se realizó a través de 925 estudiantes de liceos y colegios de Montevideo.
Como una de las primeras conclusiones de la encuesta, cuatro de cada 10 adolescentes de la capital uruguaya ha realizado apuestas en línea alguna vez. “El primer llamado de atención fue lo que observamos en Fundación Manantiales: un crecimiento muy importante en las consultas por tecnoadicciones. Pasamos de un 12% en 2019 a un 21% en 2024”, explicó Adrián Dall’Asta, director de la fundación.
El informe también destacó que casi la mitad de los adolescentes (47%) utiliza su propia tarjeta de crédito o débito para financiar sus apuestas, mientras que otro 37% accede a dinero a través de familiares o amigos.
Algunos de los números generaron preocupación por el peligro de generar una adicción al juego en menores. De los encuestados, un 27% reconoce apostar todos los días, y un 42% lo hace sin el consentimiento de sus padres.
Según indicó Dall’Asta, gran parte de estos resultados provienen del impacto que tuvo en la población juvenil la pandemia, la agresiva publicidad digital de las casas de apuestas, la facilidad de acceso y la falta de control parental.
“Esta encuesta fue una primera experiencia; de ninguna manera pensamos detenernos aquí. Queremos realizar un estudio a nivel nacional, porque esta es una muestra significativa que permite visibilizar el problema y abrir el debate antes de que sea demasiado tarde”, concluyó el experto.