El Senado argentino comenzará a tratar el proyecto de ley sobre ludopatía y apuestas online, que obtuvo medio sanción en Diputados en noviembre de 2024, en los próximos días, luego de varias trabas y demoras, principalmente debido a que, en la Cámara Alta, existen diversas iniciativas que ya contaban con giros a distintas comisiones.
Ahora, el proceso se ha destrabado y se ha decidido que, para agilizar el debate, sean tres las comisiones que participen en lugar de las cuatro o cinco pensadas inicialmente. Según informó el medio Infobae, el objetivo fue recortar la posibilidad de dilaciones a la hora de juntar las firmas para un eventual dictamen.
El plenario que analizará el texto estará encabezado por la comisión de Salud, que preside la senadora Lucía Corpacci, mientras que las otras dos comisiones aún están por confirmarse. De todas formas, la legisladora kirchnerista ya quedó habilitada a convocar al plenario para iniciar la discusión.
Para los medios locales, lo ocurrido no quita la complejidad que igual enfrentarán las tres comisiones, a priori, para congeniar un debate rápido y rubricar un despacho para llevarlo al recinto.
Lucía Corpacci
Cabe recordar que el proyecto impulsado por la Coalición Cívica logró 140 votos -en general- en Diputados, gracias al apoyo mayoritario del kirchnerismo de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal y la izquierda.
A su vez, hubo 36 votos negativos provinieron de la LLA y 59 abstenciones de los bloques de la UCR, el PRO y el MID. Estos espacios consideraron que la iniciativa incurría en un exceso de regulación.
El texto aprobado prohíbe la publicidad, promoción y patrocinio de los juegos de azar en todas las plataformas y redes sociales a través de Internet, las tecnologías de la información y la comunicación, la comunicación audiovisual, la publicidad exterior, la cartelería en la vía pública o en espacios privados de uso público, medios de difusión gráfica, radiales, televisivos, emplazamiento del producto, podcast o cualquier otro medio de comunicación actual o que surja en el futuro.
A su vez, incluye la prohibición de los bonos de bienvenida de juegos de azar y apuestas en línea, como también el auspicio de equipos deportivos o deportistas en forma individual, utilizar su marca o denominación comercial para identificar a una instalación deportiva, estadios, academias deportivas, centros recreativos, espacios públicos, centros de entrenamiento, la promoción de pronósticos deportivos y la colocación de cartelería fija o digital en los campos de juego y estadios. También prohíbe su difusión en festivales o recitales artísticos o musicales y eventos culturales en general.
Finalmente, se prohíbe la publicidad no tradicional (PNT) de los juegos de azar, y de apuestas en línea -definida en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual N° 26.522-; la publicidad indirecta o encubierta en la que se haga mención a los juegos de azar, de pronósticos y apuestas deportivas y apuestas en línea a través de influencers, de programas infocomerciales y/o la publicación onerosa o no, de testimonios de deportistas, personajes famosos, figuras de relevancia pública o personajes de ficción, que los mencione.