El Instituto Provincial de Juegos de Azar del Neuquén (IJAN), entidad que regula el juego legal en la provincia, llevó a cabo una jornada de capacitación sobre consumos problemáticos de pantallas digitales y su relación con el juego ilegal en niños y adolescentes.
Las jornadas se realizan bajo el lema “Cuidarnos es parte del juego” y su objetivo es abordar esta problemática que, según la entidad, viene en aumento y que puede recaer en que un joven o adolescente entregue datos básicos de su información personal y posteriormente caiga en el juego ilegal y estafas.
La primera jornada se realizó en la Municipalidad de Añelo, cabecera de la Región Vaca Muerta. Intendentes y presidentes de comisiones de fomento de las localidades de la región, así como integrantes de diferentes sectores sociales, participaron en el espacio que promueve el IJAN, a través de su programa de Responsabilidad Social y Juego Responsable.
El presidente del IJAN, Raúl Bettiga, afirmó: “La idea es abordar una problemática tan actual como es el consumo de las pantallas digitales y, a través de ellas, todo lo referido al juego ilegal porque las páginas ilegales proliferan por todos lados y, sin duda alguna, las poblaciones más vulnerables son las adolescencias y las juventudes”.
“El uso de las pantallas para el juego ilegal en las escuelas ha crecido y ante esta situación hemos invitado a la gente de salud mental, de educación, a la policía, a través de su área de delitos económicos, porque también el usar las pantallas en estas páginas genera la entrega, por parte del adolescente, de información muy personal que después se convierte en muchas ocasiones en estafas”, agregó.
Según el funcionario, el endeudamiento que se genera cuando empiezan a perder y a pedir prestado para seguir consumiendo estos juegos ilegales "genera todo un problema que va desde lo familiar, lo social y lo individual".
Raúl Béttiga
Durante la presentación de la iniciativa, también se escucharon a los referentes de diferentes áreas como Educación, Salud, la subsecretaría de Familia, Policía y Justicia, quienes trataron el tema desde diferentes aristas.
El énfasis estuvo en que el uso de las tecnologías, concebido originalmente para favorecer la información y la socialización, puede volverse riesgoso cuando intervienen sitios ilegales que promueven apuestas y exponen al usuario a peligros como grooming, robo de datos, estafas y hackeos, entre otros.
Por su parte, el intendente de Añelo, Fernando Banderet, aportó: “Es muy importante poner la temática en conocimiento de toda la comunidad y sobre todo de la región”.
"Acá tenemos que participar todos, desde el Estado provincial como lo está haciendo, el Estado municipal, pero también las instituciones públicas para poder canalizarlo de alguna manera y poder llegar a mayor cantidad de jóvenes de la ciudad y de la región”, resaltó.
“Esto arranca desde la casa, el ámbito familiar: poner en conocimiento, porque muchas veces los papás nos ponemos contentos cuando los niños vienen con una plataforma donde le ofrecen dinero o donde han ido ganando dinero y que después se termina generando un vicio y una gran problemática para la familia”, aseguró.
Entre tanto, el delegado de la Región Vaca Muerta, Milton Morales, comentó: “Realmente la problemática es para prestar atención, para involucrarse y poder lograr todos trabajar en sinergia para proteger a todos nuestros niños, jóvenes y adolescentes”.
Desde el IJAN destacaron la importancia de la denuncia para contrarrestar estos riesgos e invitaron a denunciar y visibilizar estas plataformas ilegales a través de la página web de la institución.
Finalmente, anticiparon que convocarán otra jornada en mayo, esta vez en la región del Alto Neuquén, mientras que, en los meses de junio y julio, los encuentros estarán programados en la Región Confluencia. Para agosto y septiembre, se prevé visitar la Región del Pehuén y así, hacia final del año, restan las regiones de Lagos del Sur, Lima y Medio y la Comarca.