Disponible para descargar

Cómo maximizar el alcance del mercado con el nuevo informe de canalización de Slotegrator

02-04-2025
Tiempo de lectura 1:45 min

¿Dónde trazan los jugadores la línea y se dirigen al extranjero? Slotegrator, proveedor de software B2B para iGaming, analiza en detalle cómo la normativa y la fiscalidad afectan a la canalización en determinados mercados europeos de iGaming.  

Slotegrator ha publicado un nuevo informe en PDF que profundiza en los detalles de cómo las normativas y los sistemas fiscales de los diferentes mercados europeos podrían estar afectando a sus tasas de canalización, analizando países como Suecia, Alemania, Italia, Países Bajos y Reino Unido, entre otros. El objetivo del reporte es averiguar qué niveles de regulación son aceptables para los jugadores y cuáles los empujan hacia los operadores del mercado negro, y no es tan sencillo como se piensa. 

En los mercados regulados, los jugadores pueden elegir: pueden jugar en casinos con licencia que operan bajo la normativa nacional, o pueden buscar alternativas en plataformas extraterritoriales. El grado en que los jugadores optan por operadores con licencia se conoce como canalización, y es uno de los factores más importantes para determinar el éxito de un mercado regulado. La canalización depende de múltiples factores, como los tipos impositivos, las restricciones publicitarias y la disponibilidad de juegos y promociones atractivos. 

Si el marco regulador es demasiado estricto o la oferta autorizada no satisface las expectativas de los jugadores, éstos recurrirán a alternativas sin licencia. Esto no sólo reduce los ingresos fiscales para el gobierno, sino que también pone en peligro a los jugadores, ya que las plataformas extraterritoriales pueden no ofrecer el mismo nivel de protección al consumidor.

Los jugadores siempre buscan experiencias atractivas, una cartera de juegos variada, soluciones de pago sencillas y bonificaciones atractivas. Si las plataformas autorizadas no ofrecen estos servicios, los jugadores tendrán pocos incentivos para permanecer en el ecosistema regulado.

Pero comprender y abordar estos retos requiere un profundo conocimiento del mercado.

Navegar por los mercados europeos del iGaming exige a los operadores tomar decisiones con conocimiento de causa. El último informe de Slotegrator analiza las normativas y los sistemas fiscales relevantes en mercados europeos seleccionados para ver qué leyes comunes tienen más probabilidades de enviar a los jugadores a los operadores del mercado negro. 

"Realizar un cuidadoso estudio de mercado es un paso esencial para poner en marcha un casino online", afirmó Ataur Abeer, director de Ventas de Slotegrator.

"Este informe es absolutamente crucial para hacerse una idea de cómo las regulaciones de los diferentes mercados afectan a las tasas de canalización, mostrando a los operadores qué países europeos tienen los mercados regulados más saludables", añadió.

Descargue aquí el informe para saber qué mercados han establecido los sistemas normativos que ayudan al florecimiento del mercado regulado, y cuáles no. 

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS