SEGÚN FECOLJUEGOS

Colombia: El juego online registró una caída del 30% en ingresos tras la implementación del IVA

07-04-2025
Tiempo de lectura 1:59 min

La Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Fecoljuegos), afirmó que luego de que se oficializara la implementación del IVA del 19% para las apuestas online, el sector ha registrado una caída del 30% en los ingresos brutos por juegos (GGR - Gross Gaming Revenue).

En declaraciones al periódico PortafolioEvert Montero, presidente de Fecoljuegos aseguró que la medida ha impactado en la reducción en los depósitos y en el comportamiento de los usuarios.

Según las cifras de la asociación, antes de la implementación del impuesto, un apostador regular destinaba entre COP 150.000 y COP 250.000 mensuales a sus apuestas, que equivalen a USD 35,2 y USD 58,7, respectivamente.

Con la entrada en vigor del impuesto a partir de febrero de 2025, los depósitos y el monto promedio por jugador disminuyeron "considerablemente", registrando reducciones de hasta el 50% en algunas plataformas durante los primeros días.

El directivo explicó que un jugador que antes depositaba COP 100.000 (USD 23,5) para apostar, con la nueva reglamentación, de ese monto solo le quedan disponibles COP 84.000 para jugar, lo cual tiene un impacto directo sobre los depósitos.

Aunque las plataformas han recurrido a bonos promocionales para mitigar esta caída asumiendo temporalmente parte del impacto fiscal, esta estrategia no es sostenible a largo plazo.

“Esta estrategia ha evitado una pérdida inmediata de clientes, pero representa un esfuerzo económico que no puede mantenerse en el tiempo. Si la política tributaria continúa, la capacidad financiera de los operadores se verá gravemente afectada, comprometiendo la operación formal y los recursos destinados a la salud”, explicó Montero.

Llamado al gobierno

Por otra parte, el titular de Fecoljuegos insistió en la disposición del sector de entablar diálogos con el Gobierno para generar acuerdos frente a este nuevo panorama: “El sector propone la construcción conjunta con el Gobierno Nacional de un indicador técnico de sostenibilidad, que permita medir objetivamente el impacto real que la carga tributaria tiene sobre la operación formal de los juegos online”.

A su vez, se refirió al riesgo latente que existe actualmente de la migración de usuarios hacia plataformas ilegales. “La implementación del IVA ha encarecido la experiencia de juego en el mercado formal, generando un incentivo para que los jugadores busquen alternativas no reguladas, donde no se les aplica ningún impuesto ni control”, sostuvo.

Finalmente, Montero defendió al sector del juego subrayando el aporte que hace al sistema de salud, que en 2024 transfirió más de COP 990.000 millones (USD 232,4 millones) y asegurando que operan sin subsidios ni exenciones especiales, ya que cumplen con todas sus obligaciones tributarias.

“Desde Fecoljuegos hacemos un llamado firme a que cualquier debate en materia fiscal se sustente en criterios técnicos, con transparencia y en un marco de respeto hacia los sectores productivos que cumplen con sus obligaciones”, concluyó.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS