Durante marzo se llevó a cabo una nueva edición de SAGSE, con una exitosa convocatoria y la presencia de los principales referentes de la industria de la Argentina y de América Latina.
Entre ellos estuvo Carlos Carrión, vicepresidente de Ventas Internacionales y Desarrollo de Negocios de SlotCycle, que en el stand 205 presentó a su empresa en la destacada feria argentina.
A través de una plataforma digital e instalaciones de 35.000 pies cuadrados, SlotCycle ofrece un conjunto completo de servicios para abordar la gestión del ciclo de vida de las máquinas tragamonedas, piezas y otros equipos de juego para satisfacer las necesidades de compradores y vendedores.
En una entrevista exclusiva con Yogonet, Carrión habló sobre la experiencia de llevar por primera vez la propuesta de SlotCycle a SAGSE y adelantó que próximamente varios casinos de la región estarán recibiendo sus máquinas reacondicionadas.
Con respecto a los planes para 2025, detalló que la compañía prevé expandir su oferta de productos, aumentar la capilaridad comercial y lanzar nuevas funcionalidades en su plataforma digital para que los operadores cuenten con oportunidades de compra “más dinámicas y competitivas”.
Es la primera vez que se presenta en SAGSE con la empresa SlotCycle, ¿qué nos puede contar de esta participación?
Así es, SAGSE 2025 marcó nuestra primera participación presencial con SlotCycle, y ha sido una experiencia sumamente positiva. La feria fue el escenario ideal para presentar directamente nuestra propuesta de valor al mercado latinoamericano: un modelo de negocio enfocado en la compra, reacondicionamiento y comercialización de máquinas de juego adaptadas a las necesidades locales.
Estar en Buenos Aires nos permitió conectar cara a cara con operadores, distribuidores y actores clave del sector. Esta cercanía con el mercado es fundamental para una empresa como la nuestra, que busca ser ágil, cercana y altamente funcional para sus clientes.
¿Cree que se cumplieron las expectativas con las que llegó al evento? ¿Cómo fue el feedback con los visitantes que se acercaron a su stand?
Las expectativas fueron superadas ampliamente. No solo tuvimos un flujo constante de visitantes interesados en conocer más sobre SlotCycle, sino que también generamos contactos de gran valor para el desarrollo de nuevos negocios.
La recepción fue muy cálida: los asistentes destacaron la facilidad de uso de nuestra plataforma digital, la transparencia de nuestras transacciones, y el enfoque tan directo y personalizado que ofrecemos. Muchos operadores valoraron especialmente el acceso a equipos reacondicionados con juegos certificados para sus jurisdicciones, algo que representa una solución concreta y eficiente para sus operaciones.
¿Cómo ha sido la recepción de SlotCycle en Sudamérica hasta el momento? ¿Existen planes de colaboración con algunos operadores de la región?
La recepción en Sudamérica ha sido muy prometedora. Actualmente estamos trabajando activamente en países como Argentina, Colombia, Perú y Paraguay, así como en México, Panamá y varias islas del Caribe dentro de América Latina. La región valora cada vez más soluciones accesibles, confiables y alineadas con sus marcos regulatorios específicos, y eso es precisamente lo que ofrece SlotCycle.
De hecho, estamos en proceso de formalizar nuevas alianzas con distribuidores locales y operadores en mercados clave, lo que nos permitirá ofrecer un servicio aún más cercano, eficiente y adaptado a cada jurisdicción. En los próximos meses, varios casinos de la región estarán recibiendo nuestras máquinas reacondicionadas, con configuraciones ajustadas a sus preferencias, normativas y requisitos técnicos específicos.
¿Algunos proyectos de la empresa para 2025 en LATAM que nos pueda adelantar?
Tenemos un 2025 muy activo por delante. Uno de nuestros principales objetivos es consolidarnos como el proveedor de referencia de equipos reacondicionados en América Latina. Para lograrlo, planeamos expandir nuestra oferta de productos, aumentar la capilaridad comercial mediante alianzas estratégicas y lanzar nuevas funcionalidades en nuestra plataforma digital, como Subastas y Solicitudes de Propuestas.
Estas herramientas permitirán a los operadores acceder a oportunidades de compra más dinámicas y competitivas, con procesos más ágiles y transparentes. Además, seguiremos trabajando estrechamente con fabricantes para ofrecer sus equipos reacondicionados con los juegos correctos y aprobaciones necesarias para cada país.
¿Algún otro evento de la industria en el que participarán próximamente?
Sí, nuestra agenda para este año incluye una participación activa en G2E Las Vegas, donde ya hemos tenido una experiencia muy exitosa recientemente, y también estaremos presentes con stand propio en SAGSE Panamá, un evento clave para continuar consolidando nuestra presencia en la región.
Además, estamos trabajando estrechamente con los organizadores de distintos encuentros en Colombia, Perú, México y Paraguay, con el objetivo de tener una presencia relevante en esos mercados a través de eventos locales que permitan un contacto directo con operadores, distribuidores y reguladores.
Consideramos que estar presentes —ya sea como expositores o visitantes— en las principales ferias del sector es fundamental, no solo para fortalecer relaciones comerciales, sino también para mantenernos actualizados sobre los desafíos regulatorios, las tendencias tecnológicas y las oportunidades de colaboración que surgen constantemente en esta industria tan dinámica.