A medida que América Latina continúa emergiendo como una región de crecimiento clave para la industria del iGaming, Oddsgate está tomando medidas para posicionarse a la vanguardia de esta expansión. Con un enfoque en la combinación de experiencia empresarial con tecnología de vanguardia, la compañía está ampliando su presencia en toda la región, dando prioridad a la localización y rechazando las soluciones de talla única. Mientras se desarrolla BiS SiGMA Americas en São Paulo, Yogonet pudo conversar con Lusia Barseghyan, cofundadora y directora de operaciones de Oddsgate, para conocer más sobre los planes de la empresa para la región.
En esta entrevista exclusiva, Barseghyan compartió su visión sobre la ambiciosa estrategia de expansión de la compañía, incluyendo el próximo lanzamiento de operaciones en Argentina. También habló de cómo Oddsgate está aprovechando la tecnología para satisfacer las necesidades específicas de cada mercado, la importancia de la alineación regulatoria, y el papel que juega la innovación en la configuración del futuro del iGaming en América Latina.
¿Puede darnos una visión general de las soluciones de iGaming que Oddsgate ofrece a sus clientes y las oportunidades que ayudan a desbloquear para ellos? ¿Cómo se diferencia su enfoque de los competidores en el espacio del iGaming?
En Oddsgate, siempre nos hemos posicionado de forma diferente. Aunque la tecnología forma parte de lo que ofrecemos, nuestro verdadero valor reside en la asociación estratégica que aportamos. No nos limitamos a entregar una plataforma y desearles suerte, sino que entramos en los detalles con cada cliente con el que trabajamos. Ayudamos a nuestros clientes a desarrollar sus operaciones día a día, a detectar lagunas, a resolver cuestiones normativas y a pensar estratégicamente en cómo entrar en el mercado, crear operaciones estables y sostenibles y ampliarlas.
Este enfoque no es algo que hayamos desarrollado sobre la marcha, sino que ha formado parte del ADN de Oddsgate desde el principio. Los ejecutivos que están detrás de Oddsgate aportan años de experiencia práctica en toda la industria del juego. Hemos pasado años en el lado de los operadores y las plataformas, desde el lanzamiento de marcas hasta la gestión de mercados y la superación de obstáculos normativos. Por lo tanto, sabemos de primera mano lo que se necesita para construir un exitoso negocio de iGaming desde adentro hacia afuera.
Esa experiencia ha dado forma a todo lo relacionado con la creación de Oddsgate. Recordamos lo que era estar en el lado del operador: enfrentarse a la incertidumbre regulatoria, gestionar equipos fragmentados, intentar escalar rápidamente sin dejar de cumplir la normativa y darse cuenta del poco apoyo operativo genuino que había disponible. Ese recuerdo sigue siendo el motor de nuestra forma de abordar cada relación con los clientes.
Por eso, cuando trabajamos con nuestros clientes, vamos mucho más allá de la habitual lista de funciones y cuadros de mando. Nos tomamos el tiempo necesario para comprender a las personas que hay detrás de la empresa: su estructura interna, sus objetivos estratégicos y los retos específicos que afrontan a diario. Nuestro papel no es sólo apoyar un lanzamiento con éxito, sino ayudarles a sentar las bases de un crecimiento significativo y seguro, desde el punto de vista operativo, comercial y sostenible, día a día.
Oddsgate está trabajando activamente en su estrategia de expansión en el mercado. ¿Puede compartir los pilares clave de este plan? ¿Qué factores han impulsado su decisión de expandirse más en América Latina?
No estamos en el negocio de la entrada rápida en el mercado por el bien de los titulares; nos centramos en entrar en mercados donde podemos añadir valor real y donde nuestro modelo de profunda colaboración y experiencia operativa resuena. A un alto nivel, los pilares están claros: relevancia local, fuerte apoyo sobre el terreno y compromiso con la creación de asociaciones duraderas. Esa es la base estratégica: el 20%, pero el verdadero trabajo -y donde dedicamos la mayor parte de nuestro esfuerzo- está en el 80%: la ejecución.
Y en regiones como América Latina, ejecución significa mucho más que desplegar un producto. Significa comprender las especificidades normativas, adaptarnos a las preferencias y hábitos de los jugadores regionales e integrarnos realmente en el ecosistema, ofreciendo todo el asesoramiento y los servicios posibles, desde los jurídicos hasta los gestionados.
No abordamos la localización como una simple lista de comprobación, sino como un proceso continuo y por capas que exige conciencia cultural, inteligencia de mercado y una auténtica voluntad de adaptación. Dedicamos tiempo a conocer el mercado, hablar con las partes interesadas y observar los matices que definen el comportamiento del usuario en esa región. Este planteamiento es la base de cada entrada en el mercado que emprendemos, sea cual sea la zona.
Nuestra decisión de expandirnos a Latinoamérica no se basó en exageraciones, sino en datos, experiencia y demanda. Nuestro modelo no se basa en vender tecnología, sino en facilitar el crecimiento. Hemos visto una y otra vez que el éxito en esta región se reduce a algo más que el cumplimiento y las características - se trata de saber cómo operar de manera eficiente y crear un negocio con sostenibilidad a largo plazo.
La empresa iniciará pronto sus operaciones en Argentina, dando un paso más en el mercado latinoamericano. ¿Qué oportunidades y retos prevé al iniciar sus operaciones allí? ¿Qué otros países son prioritarios para Oddsgate en este momento?
Por el lado de las oportunidades, Argentina presenta una base de jugadores dinámica y cada vez más sofisticada junto con una fuerte demanda de experiencias de iGaming localizadas que se sientan genuinamente adaptadas, no sólo traducidas. Trabajar en mercados como Argentina y mercados emergentes similares significa equilibrar el cumplimiento de la normativa, la velocidad operativa y una auténtica adaptabilidad local. No se trata sólo de marcar casillas para cumplir las normas legales; se trata de comprender realmente los matices del mercado y ser capaz de pivotar rápidamente cuando esas normas cambian, lo que suele ocurrir en entornos normativos en evolución.
Más allá del ámbito normativo, un reto importante en Argentina es lograr una alineación adecuada con la infraestructura local, especialmente en la integración de los pagos y los flujos de interacción con el usuario. El ecosistema financiero en Argentina es complejo, con dependencias específicas de adquirentes locales, métodos de pago alternativos y controles de divisas. Estos factores influyen directamente en las tasas de éxito de las transacciones, la eficacia de la conciliación y la estabilidad de los flujos de pago en tiempo real.
Sin integraciones correctamente localizadas y optimizadas, incluso una plataforma bien diseñada puede enfrentarse a cuellos de botella en el rendimiento, caídas de usuarios o un aumento de la sobrecarga de soporte, especialmente en puntos de alta sensibilidad como depósitos, retiradas y verificación de cuentas. Además de Argentina, Oddsgate se está expandiendo a Latinoamérica, África y Asia.
¿Cómo aborda Oddsgate la adaptación de sus soluciones a los entornos normativos y operativos únicos de los distintos países latinoamericanos? ¿Qué papel juega la tecnología en sus esfuerzos de expansión?
No creemos en las soluciones de talla única, especialmente en mercados tan diversos y cambiantes como en los que operamos. Para nosotros, la personalización no consiste sólo en cambiar logotipos o ajustar colores. Se trata de dar forma a toda la experiencia del producto desde el principio. Todo lo que construimos se guía por lo que es práctico, relevante y eficaz para el entorno específico de nuestros socios.
En Oddsgate, la adaptabilidad no es sólo una característica de nuestra plataforma: es una mentalidad integrada en nuestra forma de trabajar. Procedente de un entorno ágil, mi enfoque siempre se ha basado en una idea fundamental del Manifiesto Ágil: "individuos e interacciones por encima de procesos y herramientas". Esto es especialmente cierto cuando se trabaja en regiones complejas y cambiantes como América Latina. La tecnología es un potente facilitador, pero las personas -nuestros socios locales, equipos internos y clientes- aportan contexto, conocimiento e impulso.
Aunque invertimos significativamente en la creación de una arquitectura flexible, integraciones sin fisuras e infraestructura a escala, nuestra verdadera fuerza reside en cómo trabajamos con las personas. Pasamos tiempo con nuestros socios, comprendemos sus necesidades y no tememos adaptarnos cuando las cosas cambian. Ese intercambio continuo -escuchar, ajustar, mejorar- nos permite seguir siendo relevantes y receptivos en los distintos mercados.
¿Cuáles son sus expectativas para la feria BiS SiGMA Americas 2025 de esta semana? La empresa ha sido preseleccionada en tres categorías de los BiS Awards, y usted está nominada como Mujer Ejecutiva del Año. ¿A qué se debe este reconocimiento del sector?
El BiS SiGMA Americas de este año es diferente. Se está produciendo un cambio fundamental en toda Latinoamérica y estamos contentos de ser parte de este momento, trabajando junto a algunos de los actores con mayor visión de futuro del mercado. Estamos realmente honrados de tener a Oddsgate preseleccionado en tres categorías en BiS SiGMA Americas 2025.
Este reconocimiento va más allá de la visibilidad - refleja la dedicación, la consistencia y el esfuerzo práctico que nuestro equipo ha puesto en la construcción de algo significativo. Es un reconocimiento debido a mantenernos enfocados y transparentes sobre nuestro crecimiento. En Oddsgate, hemos sido intencionados desde el principio: no perseguimos titulares ni tendencias. En lugar de eso, nos centramos en crear soluciones prácticas y flexibles que realmente satisfagan las necesidades de los mercados en los que operamos.
El sector del juego y las apuestas es rápido, competitivo y está en constante evolución, pero, como muchos otros sectores tecnológicos, ha estado históricamente dominado por los hombres. Ser mujer en este sector conlleva retos, desde demostrar la experiencia hasta cambiar las normas, pero también ofrece oportunidades increíbles para impulsar la innovación y liderar con impacto.
Haber sido preseleccionada en tres categorías -y personalmente nominada como Mujer Ejecutiva del Año- es un honor que acepto con auténtico agradecimiento y orgullo. No es sólo un hito profesional, sino también el reflejo de un viaje que empezó hace más de 16 años en esta industria. He pasado la mayor parte de mi carrera en el sector de los juegos, trabajando en operaciones, productos y liderazgo, a menudo entre bastidores, resolviendo retos reales, formando equipos y ayudando a las empresas a crecer en mercados que cambian rápidamente. El viaje está lejos de terminar, y espero ver más diversidad, un liderazgo fuerte y una innovación continua dando forma al futuro.