Gaming & Technology Events (GAT) compartió su agenda de eventos para 2025, que incluye cinco citas en cuatro países: Colombia, México, Puerto Rico y República Dominicana, más precisamente en las ciudades de Cartagena de Indias, Ciudad de México, Bogotá, Puerto Rico y Santo Domingo.
Según José Aníbal Aguirre, responsable de los eventos GAT Expo a nivel internacional, el networking estratégico de los eventos es decisivo para impulsar el crecimiento de la industria y GAT ha sabido consolidarse como el punto de encuentro por excelencia para los actores del sector.
Cabe recordar que, en 2025, GAT Events cumple 26 años como organizador de ferias y eventos de la industria del juego, mientras continúa expandiendo su presencia a múltiples países.
GAT Expo Cartagena se llevará a cabo del 28 al 30 de abril en el Centro de Convenciones Las Américas y será el punto de partida del circuito de eventos GAT para este año. Entre los patrocinares del encuentro están Pragmatic Play, Novomatic, Evolution, BetConstruct y Altenar.
Para el lunes 28 de abril, la agenda iniciará con una jornada académica desde las 9:00 y hasta las 16:00, donde los asistentes podrán actualizarse en tendencias clave de la industria del juego. Ese día cerrará con un networking, que tendrá lugar a bordo de un exclusivo recorrido en barco por la mágica bahía de Cartagena.
El 29 y 30 de abril, la exhibición en stands abrirá sus puertas de 14:00 a 20:00. Puede chequear la agenda completa en este enlace.
Mientras que 2024 marcó la llegada de GAT a este país, con un notable evento en Cancún, este año la feria se traslada a la CDMX, nuevamente en alianza con AIEJA. El 27 y 28 de agosto el Centro de Convenciones EXPO Santa Fe, ubicado en el núcleo financiero y de negocios de la capital mexicana, abrirá sus puertas para recibir a los principales actores del sector.
Según GAT, será la plataforma ideal para impulsar el desarrollo y la expansión del juego legal y las apuestas en todas las verticales de la industria, incluyendo casino online, casinos físicos, apuestas deportivas y sorteos, así como para explorar oportunidades estratégicas, promover la innovación y consolidar a México como un epicentro de negocios para la industria del juego en América Latina.
Se trata de un encuentro exclusivo para reguladores, operadores y proveedores en la capital colombiana y se llevará a cabo el 25 de septiembre en el hotel Sheraton Bogotá.
El evento permitirá conocer la oferta de equipos para casinos físicos de última generación e impactantes novedades en portafolios online y es una oportunidad ideal para renovar, comprar y vender productos y servicios en el último trimestre del año.
Cabe recordar GAT Expo Bogotá 2024 contó con la participación de visitantes de 20 países y 22 marcas de la industria land-based y online hicieron presencia en este importante showroom en la capital colombiana.
Es el primer evento de la empresa en Puerto Rico y se realizará el 28 y 29 de octubre en el Sheraton Puerto Rico Resort & Casino.
Aguirre había adelantado los planes de este evento en una entrevista con Yogonet a fines del año pasado, asegurando que la Comisión de Juegos de Puerto Rico había mostrado interés en dinamizar la industria. Además, había anticipado que la empresa Raza Carreras, que ya les brinda apoyo en República Dominicana, también tenía intenciones de ser sponsor de la nueva feria en la isla.
Finalmente, el año cerrará con una cita en el Renaissance Jaragua Hotel y Casino de la capital dominicana los días 6 y 7 de noviembre.
Desde GAT subrayaron que “este novedoso encuentro comercial y académico regresa a Santo Domingo, tras un exitoso resultado en el evento llevado a cabo en septiembre de 2024, con la participación de visitantes de más de 12 países”. En cuanto a la región, destacaron que se trata de “un mercado emergente con gran potencial”, impulsado por empresarios que le apuestan al futuro del juego en el Caribe”.
Entre las autoridades participantes, habrá representantes del Ministerio de Hacienda, la Dirección de Casinos y Juegos de Azar, la Comisión Hípica Nacional, la Defensoría del Pueblo República Dominicana, así como reguladores de Costa Rica, Puerto Rico, El Salvador y Chile.