CEO DE LOTTOPAR

Daniel Romanowski: "El segmento de las loterías estatales va a despegar este año con la participación de muchos estados"

15-04-2025
Tiempo de lectura 5:32 min

La evolución de las loterías estatales fue uno de los temas abordados en la agenda de conferencias de BiS SiGMA Americas, celebrada entre el 7 y el 10 de abril en São Paulo. El CEO de Loterias do Estado do Paraná (Lottopar), Daniel Romanowski, asistió al evento y habló en exclusiva con Yogonet.

"Estamos muy orgullosos del proyecto Lottopar y tenemos confianza. De hecho, ¿qué estamos ofreciendo? Un gran producto para la población, fiable y que se puede utilizar sin preocupaciones. Es un juego seguro que ya ha sido probado", comentó Romanowski.

La autoridad comenzó a operar en 2022 y ha promovido la regulación de las apuestas fijas a nivel estatal. Según el contador disponible en la web oficial de Lottopar, ya se han recaudado más de BRL 55,9 millones (USD 9.525.975) en concepto de pago de cánones, subvenciones fijas y variables. La recaudación del sector se destina a vivienda popular, seguridad pública y acciones sociales en Paraná.

En la entrevista con Yogonet, Romanowski también comentó otros temas candentes del sector, como la discusión en torno a las loterías municipales y la propuesta de legalizar los casinos terrestres en Brasil.

¿Puede hacer un balance de los casi tres años de actividad de Lottopar?

El balance es muy positivo. Por supuesto, es un sector próspero, pero también bastante difícil, sobre todo al principio, cuando no había mucha información disponible. Yo siempre digo: cuando se publica un anuncio para, por ejemplo, la compra de vehículos, basta con buscar en Internet para encontrar cientos de modelos. Puedes comparar, adaptar y mejorar. En nuestro caso, no había ninguna referencia. Tuvimos que empezar de cero.

Buscamos experiencias fuera de Brasil que nos ayudaran a estructurar nuestra primera convocatoria de propuestas. Fue un trabajo difícil, pero creo que hemos empezado con éxito en la regulación estatal. Se trata de un proceso continuo, pero los primeros pasos se dieron muy bien, tanto que ahora otros estados siguen nuestro modelo. Esto nos llena de orgullo.

Por supuesto, siempre hay puntos que pueden mejorarse. Quizá, mirando atrás tres años después, algunas decisiones podrían haber sido diferentes. Pero, en general, el resultado es muy positivo. Hoy, la lotería estatal es una realidad en Paraná.

Ya tenemos Raspinha con más de 2.500 puntos de venta, y la previsión es superar los 5.000 a finales de año. También hemos implantado la lotería instantánea en los VLT (terminales de video lotería), una innovación en Brasil. Estos juegos utilizan matemáticas Raspinha y siguen la norma GLI-14.

De aquí a finales de año, el operador tiene previsto poner en marcha 100 casas de apuestas exclusivas con VLT. Además, el juego de predicción debería lanzarse a mediados de año. Estamos contentos de ampliar las opciones de entretenimiento para la población. Antes, la única alternativa era la Caixa Econômica Federal, con un modelo tradicional, pero el mercado ya pedía algo nuevo - y legal.

En cuanto al dominio bet.br, Lottopar y Loterj han solicitado que los operadores con licencia estatal también puedan utilizarlo. ¿Ha habido alguna respuesta? ¿Hay alguna expectativa de acceso?

La actitud del Gobierno federal ha sido positiva. Han pedido un conjunto mínimo de requisitos, una lista de control básica del sector: uso de laboratorios, prácticas de juego seguras y responsables, por ejemplo. Y eso es algo que todo el mundo debería cumplir.

La idea es que el dominio bet.br actúe como sello de calidad. Estamos totalmente de acuerdo. De hecho, ya cumplimos todos estos criterios. Así que no fue una sorpresa para nosotros. Queremos que bet.br sea sinónimo de credibilidad, utilizado sólo por empresas que hayan pasado por un riguroso proceso de calificación.

Ahora también se está debatiendo la posible legalización de los casinos terrestres, que se votará en el Senado. Mirando un poco más allá, ¿tendría Lottopar la intención de entrar también en esta regulación, del mismo modo que ustedes hicieron con la regulación estatal de las apuestas? ¿O ve algo que se dejará exclusivamente en manos del Gobierno Federal? Licencias, supervisión, operadores, etc.

Veo la regulación como algo que se puede compartir. Sin duda habrá aspectos que correspondan al Gobierno federal, como definir el número de casinos, los juegos permitidos, las normas generales. Pero en los aspectos regionales, los Estados tienen un papel fundamental. Están más cerca, pueden supervisar más rápidamente.

Sin embargo, si la decisión es mantener todo a nivel federal, lo aceptaremos con tranquilidad. Somos grandes defensores de la industria. Creemos que Brasil ya ha pasado el momento de legalizar los casinos.

Paraná podrá tener un casino con la actual propuesta del Senado. ¿Qué ciudad del estado cree que tiene potencial para albergar un casino de este tipo?

Cuando se habla de casinos, mucha gente piensa en el modelo de Las Vegas: llevar inversiones a regiones menos desarrolladas, impulsar su crecimiento. El problema es que esto lleva tiempo: construir aeropuertos, carreteras de acceso, estructuras hoteleras. Esto puede retrasar la implantación.

Por otro lado, Foz do Iguaçu ya tiene un gran atractivo turístico. Sería una excelente opción. Pero desde el punto de vista de la viabilidad financiera, también podría considerarse Curitiba, ya que es una gran metrópoli.

Si sólo se autoriza un casino en el estado, habrá que evaluarlo cuidadosamente. En mi opinión, dos casinos podrían ser ideales. Uno en una zona urbana consolidada, el otro en un centro turístico. Hoy en día, el casino moderno no sólo gira en torno al juego. Es un complejo de ocio completo: comida, espectáculos, alojamiento.

Las loterías municipales están generando debate. Incluso hay un caso ante el Supremo Tribunal Federal (STF) que cuestiona la legalidad de estas loterías. Lottopar llegó a notificar extrajudicialmente a Bodó (RN), una ciudad que ofrecía una licencia por 5.000 reales y tenía allí un operador autorizado que ofrecía apuestas en todo Brasil. ¿Cuál es su opinión sobre las loterías municipales?

Ya existe la ADPF 337, juzgada por el Supremo Tribunal Federal, que trata precisamente de la creación de una lotería por un municipio de Maranhão. En aquel momento, el Tribunal Supremo fue claro: los municipios no pueden crear loterías. Esa decisión sigue siendo válida, a menos que sea revocada o que haya una nueva sentencia. Así que hoy, creo que los municipios no tienen esta prerrogativa.

También está el aspecto práctico. Hay más de cinco mil municipios en Brasil. Imagínese si aparecieran 300 "Bodós" al mismo tiempo - como el caso de Bodó (RN), que ofrecía una licencia por BRL 5.000 (USD 852) y permitía operar en todo el país. La supervisión sería imposible, y el público sería el perdedor, con juegos que podrían estar mal regulados.

Creo que los municipios ya tienen su contraparte, como el ISS. Podemos pensar en reforzar este retorno, pero la responsabilidad reguladora debe dejarse a los estados y al gobierno federal, que tienen la estructura para ello.

Cuando un operador opta por operar en municipios que ofrecen licencias a precios irrisorios, sin controles mínimos, sin laboratorios y sin garantías para el jugador, esto se asemeja a un mercado paralelo. Lottopar ya ha notificado a Bodó y Miguel Pereira (RJ), por ejemplo.

Me opongo a las loterías municipales, pero si hay un cambio en la ley o una nueva decisión judicial, cumpliremos de la misma manera. Paraná respeta y acata las sentencias judiciales.

Lottopar celebrará un evento junto con la Corporación Iberoamericana de Loterías y Apuestas del Estado (Cibelae) en Foz do Iguaçu del 24 al 26 de junio. ¿Podría hablarnos un poco de los preparativos y las expectativas?

La Cibelae celebra reuniones trimestrales entre sus miembros, y la próxima será en Paraná, que fue pionera en la regulación estatal. El evento se celebrará en Foz do Iguaçu, un destino turístico estratégico, con el apoyo de Lottopar.

Recientemente, hemos recibido la confirmación de que la World Lottery Association (WLA) también estará presente. Por lo tanto, será un evento promovido conjuntamente por Cibelae, la WLA y Lottopar.

Invitamos a participar a todas las loterías estatales. Hemos aprendido mucho observando a otros países, como Perú, Argentina y Chile. Y queremos que otros Estados también tengan esta oportunidad. Además de intercambiar conocimientos, es una excelente oportunidad para conocer Paraná.

Tenemos mucha confianza en el proyecto Lottopar. El producto que estamos entregando a la población es confiable, seguro y ha sido rigurosamente probado. Creemos que este será el año de la consolidación de las loterías estatales, y esperamos ver cómo más estados adoptan este modelo en beneficio de la población.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS