Argentina

DGE de Mendoza: "El objetivo principal del censo es dimensionar la magnitud de las apuestas en menores y diseñar estrategias de prevención"

22-04-2025
Tiempo de lectura 1:46 min

Autoridades de la Dirección General de Escuelas (DGE) del Gobierno de Mendoza destacaron la importancia del censo que están llevando adelante, durante marzo y abril, para abordar la problemática de las apuestas online en adolescentes. La encuesta está dirigia a estudiantes del nivel secundario de dicha provincia argentina.

En diálogo con el medio radial 94.5 FM Vos, la directora de Acompañamiento Escolar de la DGE, Carina Gannam, afirmó que el objetivo principal del censo, denominado “Tu Mejor Jugada es Cuidarte”, es dimensionar la magnitud y las características de esta problemática para diseñar estrategias de prevención y abordaje efectivas.

“Esta iniciativa, destinada a estudiantes de nivel secundario, tanto de gestión estatal como privada, implica la realización de un relevamiento sobre las apuestas online para obtener información y datos concretos para dimensionar las características de esta problemática que atraviesa a los jóvenes”, detalló.

La funcionaria precisó que el censo contempla “una amplia cobertura provincial” y que es “absolutamente anónimo”. “A través del Memorándum 2, quedó establecido el link y el QR para realizar la encuesta y para que todas las escuelas secundarias, orientadas y técnicas, tengan acceso al mismo”, comentó.

En esa línea, precisó que “el censo establece el aporte de datos institucionales y demográficos” y que, por ejemplo, “se les pregunta a los chicos si conocen a alguien que apueste en estos sitios o si han participado alguna vez de apuestas”.

“Las preguntas van a escalando según las respuestas precedentes. Lo que se busca es tener información para dimensionar la magnitud y las características de la problemática en las escuelas. Esto nos permite a nosotros diseñar estrategias efectivas de prevención y de abordaje”, prosiguió.

Estrategias de prevención

Gannam se refirió también a las estrategias para abordar esta problemática y destacó la importancia de la sensibilización y la concientización sobre el uso responsable de la tecnología.

“Apuntamos a que los estudiantes puedan tener conocimiento de cuáles son los riesgos cuando realizan apuestas y están jugando en línea en un sitio ilegal. Debemos sensibilizar acerca de la problemática y además concientizar sobre el uso responsable de la tecnología”, explicó.

Jugar no es malo en sí mismo. El problema está cuando esto se vuelve compulsivo y la apuesta ya es una necesidad. Cuando se convierte en una fuente en sí misma de placer instantáneo y en un consumo problemático”, sostuvo la directora.

Por último, informó que los resultados serán analizados por un equipo especializado. “El observatorio, que pertenece a la Dirección de Acompañamiento Escolar y que está conformado por sociólogos, va a realizar el análisis cuantitativo y cualitativo de las respuestas que hemos obtenido. Daremos a conocer el resultado para que la sociedad mendocina conozca cuál es la realidad en las escuelas respecto a esta problemática”, concluyó.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS