Venezuela

Aumentaron los delitos tras el cierre de los bingos y casinos en Puerto La Cruz

A cinco años de que la Comisión Nacional de Casinos ordenara cerrar las salas de juegos que funcionaban en el país, a excepción de los de la isla de Margarita, alertan que cayeron los recursos para realizar obras públicas y se registra una mayor can
01-11-2016
Tiempo de lectura 1:49 min
A cinco años de que la Comisión Nacional de Casinos ordenara cerrar las salas de juegos que funcionaban en el país, a excepción de los de la isla de Margarita, alertan que cayeron los recursos para realizar obras públicas y se registra una mayor cantidad de robos.

El 18 de julio de 2011, la Comisión Nacional de Casinos (CNC) ordenó el cierre de las salas de juegos en la zona porteña. Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) se presentaron en el Star 33, Gainer’s, Platinum, Paladium, Gran Casino Puerto La Cruz, Caribbean Bingo y Bingo 77, y concretaron la medida rodeando las instalaciones con cinta amarilla que decía “peligro”.

Esta decisión se tomó para frente a la ilegalidad en que operaban muchas empresas, controlar la evasión de regalías al Estado y corregir fallas, y significó que 2.500 trabajadores directos y 500 indirectos se queden sin empleo en Anzoátegui.

Las repercusiones económicas fueron inmediatas. En 2011, el entonces presidente de la Cámara de Turismo de Anzoátegui, Gabriel Laclé reportó una reducción de 20% en la ocupación hotelera de la entidad, que comprendía unas 7.500 camas, y el 1 de abril de 2012, el entonces alcalde de Sotillo, Stalin Fuentes, admitió que el municipio había dejado de percibir más de 14 millones de bolívares (USD 2.088) por impuestos, en los siete bingos clausurados. Asimismo, reconoció que de 241 proyectos turísticos previstos para 2011, se concretaron 67%, es decir, sólo 101 desarrollos.

Con el tiempo, la inseguridad se manifestó como otra de las consecuencias del cierre de los locales. Según fuentes extraoficiales, en los alrededores del bingo Platinum, diariamente se cometen hasta 10 asaltos.

Al respecto, José Castro (PCV), diputado ante el Consejo Legislativo de Anzoátegui (Cleanz), reconoció la importancia de la actividad económica en el desarrollo del turismo local. Por ello, insistió, están trabajando para concretar la reapertura de los locales.

A su juicio, la medida de cierre tomada por la Comisión Nacional de Casinos se justificaba, pero admitió que el error estuvo en “haber paralizado” el proceso que buscaba poner “en cintura” a las operadoras. Recalcó que para el reinicio de las operaciones se debe cumplir una serie de condiciones.

Indicó que en las próximas semanas elevarán la solicitudpara que Anzoátegui sea decretado como estado turístico, ante el Ministerio de Turismo y la Presidencia de la República. 

También iniciaron la discusión de la Ley estadal de Turismo, el establecimiento de regulaciones en la prestación de los servicios en el ramo, y la generación de condiciones para aplicar el convenio 036, mediante el cual los ciudadanos extranjeros pagarían la atención en dólares. En este contexto, adelantó que bajo estas condiciones se podrían reabrir los casinos, previo cumplimiento del afianzamiento, compromisos fiscales y la normativa que protege a la masa laboral.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS