Declaraciones del presidente de Marina del Sol y director de la Asociación Chilena de Casinos

Referente de los casinos regulados expresa su apoyo a la investigación contra las tragamonedas populares

Marina del Sol gestiona los casinos de Calama, Chillán (en construcción), Talcahuano y Osorno.
31-08-2018
Tiempo de lectura 1:51 min
"Es absolutamente competencia desleal. En muchos países del mundo estas máquinas funcionan de manera regulada y son catalogadas de azar", opinó Nicolás Imschenetzky.

En conversación con La Tercera PM, Nicolás Imschenetzky, presidente Marina del Sol —firma conformada por Valmar y la canadiense Clairvest— y director de la Asociación Chilena de Casinos de Juego (ACCJ), respaldó las recientes acciones de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), que en el marco de la investigación del Ministerio Público por el uso de tragamonedas clandestinos en la Región Metropolitana, allanó las oficinas del exalcalde de Santiago Pablo Zalaquett y del exsuperintendente de Casinos, Francisco Leiva, entre otras personas.

"Cualquier cosa que vaya en el sentido de hacer cumplir las leyes y que no se puedan hacer actividades ilícitas, me parece que hay que hacerlas. Creo que se ha tardado mucho este proceso y lleva mucho tiempo. Eso mismo ha hecho que proliferen tanto estas salitas de juego. Una cosa es que le llamen de otra manera, azar o destreza, pero a la larga la gente lo que hace es poner plata en una máquina y esa es una apuesta", sostuvo el directivo de la empresa que opera los casinos de Calama, Chillán (en construcción), Talcahuano y Osorno.

No obstante, aclaró que no tiene muy clara las participaciones del exjefe comunal y de el exsuperintendente. "Cuando se legalizó el juego en el año 2005 con las licitaciones de juegos que hoy todos conocemos más los casinos municipales, la idea era que estos operaran como monopolio y así también se hicieron las inversiones. El tema no es tan simple de llegar y regular, porque en el caso nuestro en un casino invertimos USD 120 millones con la finalidad de recuperarlos en los 15 años que tenía la licitación, pero si entremedio tienes a miles de máquinas que te hacen competencia, obviamente tienes un problema con tu inversión”, complementó.

"Nos ponen a nosotros en el peor de los mundos. Estamos obligados a cumplir regulaciones. No podemos entrar a ese mercado, porque si lo hacemos nos cancelan nuestras licencias y el mercado sigue creciendo por el lado. Es absolutamente competencia desleal. En muchos países del mundo estas máquinas funcionan de manera regulada y son catalogadas de azar", agregó.

A su juicio la discusión sobre la regulación de los casinos informales está tomando más del tiempo adecuado y ejemplo de la proliferación de ellos es lo que ocurre en la ciudad de Osorno en la Región de Los Lagos. "En Osorno rifan autos. Hacen una cantidad de promociones y es realmente una industria paralela. Están prohibidos los casinos legales en Santiago, porque se buscaba regionalizar, pero hoy a dos cuadras de la superintendencia de Casinos tienes este tipo de salas", señaló.

Con información de La Tercera PM
Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS