Con "licencias no automáticas"

El gobierno argentino oficializó las restricciones del nuevo régimen de importación de tragamonedas

Sergio Massa, ministro de Economía de la Argentina.
25-08-2022
Tiempo de lectura 1:58 min

El gobierno de Argentina decidió que el régimen de importación de máquinas tragamonedas fuese modificado y pase de tener licencias automáticas a licencias no automáticas, en el marco de medidas para ejercer un mayor control sobre los bienes que llegan al país para su comercialización.

El Ministerio de Economía, mediante la Secretaría de Comercio, emitió este jueves la Resolución 1/2022, en la que señaló que “se ha identificado una serie de bienes respecto a los cuales, en función de la actual coyuntura económica, resulta indispensable evaluar sus respectivos flujos comerciales”.

Dicho dispositivo legal realiza modificaciones a la Resolución 523-E-2017, que establece licencias automáticas y licencias no automáticas para distintos bienes importados.

Entre los productos para los que cambia el régimen de importación, de acuerdo a las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del MERCOSUR, se encuentran los bienes identificados con el código 9504.30.00, estos son, “juegos activados con monedas, billetes de banco, tarjetas bancarias, fichas o por cualquier otro medio de pago”.

La reciente resolución emitida por el Ministerio encabezado por Sergio Massa, indica que “a los fines de oficializar las licencias no automáticas en el Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI), los interesados deberán encontrarse debidamente inscriptos en el registro” creado por el otrora Ministerio de Producción, entidad que fue absorbida por el Ministerio de Economía.

Asimismo, la presente resolución señala en su artículo 3 que “para las mercaderías sujetas a la tramitación de licencias no automáticas de importación, la Autoridad de Aplicación podrá requerir al importador, en cualquier instancia del trámite, información y/o documentación adicional enumerada de modo enunciativo en el Anexo III de la presente medida, como así también, solicitar la intervención de los organismos técnicos competentes o tomar antecedentes de fuentes informativas propias o de terceros y requerir, de así estimarlo, las aclaraciones que considere del caso”.

Cabe señalar que, el martes, se había informado ya sobre la posibilidad de que el gobierno de Argentina implementase estos cambios respecto al régimen de importación de las máquinas tragamonedas, a partir de planteamientos hechos por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Dirección General de Aduanas.


Cristian Galarza, director de ASAP.

Efectos de la medida

En diálogo con Yogonetel director de la empresa de logística ASAP, Cristian Galarza, había afirmado que esta decisión del gobierno “podría ser un problema serio” y “un cambio en las reglas de juego muy importante”.

El problema de las licencias no automáticas es que son inciertas. No hay una norma que diga claramente que para obtener la licencia, la importación se debe reunir tal o cual requisito. Su manejo es absolutamente discrecional”, detalló.

“Es entrar a un mundo de incertidumbre, en el que es imposible que los proveedores puedan asegurar la entrega a los casinos, porque no saben si van a poder importar los equipos comprometidos”, añadió Galarza finalmente.

Acceda aquí a la Resolución 1/2022 emitida por el Ministerio de Economía argentino.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS