El titular de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA) de Puerto Rico, Carlos Rodríguez Mateo, anunció que los servicios del Programa de Ayuda a Jugadores Compulsivos (PAJC) se expandieron a los municipios de Arecibo y Fajardo.
Según informaron, Rodríguez explicó que el PAJC, mediante un equipo interdisciplinario, promueve, conserva y restaura la salud mental de las personas que presentan problemas o una adicción a los juegos de azar o por apuestas. Añadió que los servicios del programa son gratuitos para la persona y sus familiares.
Dichos servicios, añadió, están disponibles como terapias grupales e individuales, así como en modalidad de psicoeducación. A su vez, explicó que toda persona que solicite servicios en el programa será evaluada por el profesional clínico para determinar el nivel de cuidado y su necesidad.
“Desde que comencé en ASSMCA, mi meta ha sido que nuestra gente tenga mayor acceso a los servicios de la agencia y mejorar su calidad de vida. En ese sentido, nos hemos enfocado en fortalecer los programas, poner nuestros recursos donde se necesitan y expandir servicios”, remarcó el también médico, agregando que la expansión a Arecibo y Fajardo se debe a “una agenda de trabajo y planes trazados”.
Según Rodríguez, las personas que comienzan en los juegos de azar generalmente lo hacen para entretenerse. Sin embargo, existe la posibilidad de que, poco a poco, algunas de esas personas crucen la línea y lo conviertan en una adicción.
A partir de ello, detalló que entre las señales de alerta que presentan estas personas están la inquietud o irritabilidad al intentar disminuir o parar de jugar, ya que “cada vez apuesta más dinero para conseguir el grado de excitación deseado”.
Además, Rodríguez Mateo advirtió que las personas con adicciones piensan constantemente en el juego, mienten para ocultar el grado de implicación en el juego y regresan a jugar otro día para recuperar el dinero perdido.
“Juega cuando siente angustia, culpa, ansiedad, depresión, y arriesga. Pierde relaciones importantes, trabajo u oportunidades educativas o profesionales por el juego, confía en que otros le den dinero para aliviar su situación financiera”, sostuvo el doctor.
“En aras de continuar orientando sobre el tema y en el marco de la conmemoración del Mes de la Concienciación sobre el Juego Problemático, lanzamos en las redes sociales de ASSMCA una campaña sobre cómo reconocer las señales de un posible trastorno de adicción al juego, las diferentes maneras para prevenirlo y dónde conseguir ayuda”, informó finalmente Rodríguez.