Falta de documentación para el pago de premios

España: El Tribunal de Cuentas pide a SELAE reforzar la vigilancia para prevenir el blanqueo de capitales

29-07-2024
Tiempo de lectura 1:57 min

El Tribunal de Cuentas compartió un informe sobre la gestión de pagos de premios por parte de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) en el que destacan la necesidad de incrementar el control de las operaciones para prevenir el blanqueo de capitales. Es la primera vez que fiscalizan el cumplimiento de la legislación sobre prevención del blanqueo y el control en el pago de los premios.

Según reportó el órgano fiscalizador, SELAE operó en 2022 cerca de 5.000 millones de apuestas que generaron unos ingresos por juego de EUR 9.687 millones y un volumen de pagos de premios de EUR 6.148 millones. Tras la fiscalización, el informe detectó que, en un número elevado de premios, las entidades financieras no enviaron a SELAE la documentación identificativa de los premiados.

El Tribunal constató que, en relación con los pagos de premios realizados entre 2019 y 2022 y con datos actualizados por SELAE en abril de este año, 15.852 expedientes de pagos presentaban una ausencia total o parcial de documentación por valor de EUR 759 millones.  Entre 2016 y 2018, con datos actualizados en julio de 2023, los expedientes incompletos llegaban a 24.806 por un importe total de EUR 1.228 millones.

La normativa de regulación del juego establece que los premios superiores a EUR 2.000 deben ser cobrados en determinadas entidades financieras con las que SELAE tiene acuerdo. De acuerdo al informe del Tribunal, los premios pagados a través de estas entidades presentan un mayor riesgo en materia de prevención de blanqueo. El motivo es que, aunque el importe global de los premios pagados por estas entidades es inferior al importe global pagado a través de los puntos de venta, el importe individual de los primeros es superior al de los segundos.

Para el ente fiscalizador, SELAE debería haber exigido a las entidades financieras la información y documentación sobre los premiados en cumplimiento de los contratos suscritos entre SELAE y las entidades y en desarrollo de la normativa de prevención del blanqueo. “Este incumplimiento debería haber llevado a SELAE a requerir la retrocesión o anulación de los pagos de premios de los que no recibió la información completa. En el periodo fiscalizado estas solicitudes han sido prácticamente inexistentes”, explicaron.

A partir de ello, pidió a SELAE adoptar todas las medidas necesarias para garantizar un control adecuado de la recepción de toda la documentación soporte de los pagos de premios y reclamar a las entidades financieras los archivos pendientes.

A pesar de estos problemas detectados, el Tribunal de Cuentas afirmó que “el diseño del sistema de prevención de blanqueo definido por SELAE es, en líneas generales, adecuado”. No obstante, recomendaron la implementación de otras medidas para garantizar que se cumplan determinados aspectos de la norma, como optimizar el sistema de alertas al Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (Sepblac) para avisar en el caso de que falte documentación de los bancos sobre los premiados.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS