Senadora Anabel Fernández Sagasti

Argentina: Cuestionan la habilitación de dos nuevas plataformas de apuestas online en Mendoza

07-02-2025
Tiempo de lectura 2:06 min

Anabel Fernández Sagasti, senadora nacional por Mendoza, criticó la reciente adjudicación de dos nuevas licencias de apuestas online en esta provincia argentina, que llevarán a siete las plataformas autorizadas por el Instituto Provincial de Juegos y Casinos (IPJyC).

Mientras que el miércoles 5 de febrero el Gobierno mendocino dio a conocer a las dos nuevas empresas habilitadas para explotar esta modalidad de juego (KLP Emprendimientos y la UTE Argenbingo-Nuevo Plaza Hotel), las críticas de la oposición no se hicieron esperar.

En este caso, la senadora peronista Fernández Sagasti apuntó contra el IPJyC de Mendoza y la administración del gobernador Alfredo Cornejo por la licitación otorgada, ya que, según ella, fomentará aún más el juego problemático, principalmente entre los más jóvenes.

“Justo lo que necesitan los mendocinos: más casas de apuestas online”, afirmó en su cuenta de X.

“Mientras esto sucede, las apuestas online siguen arruinando miles de vidas. En Mendoza los números son claros: casi la mitad de los jóvenes apostó en plataformas de apuesta online. Ahora tienen dos más, así los cuida Cornejo”, añadió.

Cabe recordar que la senadora mendocina ya había participado en el debate por el juego online, en tanto que el año pasado presentó en el Congreso nacional un proyecto de ley para prohibir la publicidad y los patrocinios de los operadores de apuestas en medios de comunicación y redes sociales.

Respuesta del IPJyC

La presidenta del IPJyC de Mendoza, Ida López, respondió a la publicación de Fernández Sagasti y pidió no desinformar sobre el tema: “El problema no es el juego en línea legal sino el ilegal”. En este sentido, destacó que en las plataformas legales no pueden jugar menores de edad ni personas autoexcluidas, mientras que en las ilegales sí.


Ida López

A su vez, aseguró que el instituto está comprometido con el combate del juego ilegal y la lucha contra las apuestas en menores de 18 años, y recordó que en el último año han denunciado más de 3.400 hechos, entre plataformas ilegales y promoción de juego ilegal.

Meses atrás, la funcionaria también había abordado otros cuestionamientos sobre el sistema de licencias en Mendoza. En aquel momento, subrayó la importancia de regular el juego online, para que Estado pueda intervenir, controlar y proteger a los menores de edad frente a los riesgos del juego ilegal.

Es la forma de poder brindarle garantías a quien quiere apostar ahí, de hacer un juego seguro y responsable, de controlarlo, porque la verdad es que en las plataformas legales nosotros podemos ver la trazabilidad de toda la operación", indicó.

Además, aclaró que las empresas habilitadas para explotar apuestas en la provincia “fueron licitadas públicamente y de manera transparente” y que el otorgamiento de las licencias permite que los operadores cumplan con todo lo que se requiere para que el Estado pueda cuidar a los ciudadanos que quieran jugar.

 

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS