Del 20 al 22 de enero, se realizó la primera edición de ICE en Barcelona. Luego de años de permanencia en el recinto ExCel de Londres, la principal feria de la industria del juego llegó a la Fira Gran Via y reunió a un número récord de líderes y expertos durante tres días repletos de contactos, innovación y debates sobre el futuro del sector.
Entre estos actores, estuvo Vibra Group, cuyo stand atrajo a numerosos visitantes interesados en su plataforma y soluciones para el mercado latinoamericano. Yogonet dialogó con su CEO Ramiro Atucha para conocer más sobre la participación de la empresa en ICE 2025.
El directivo destacó la excelente organización de la feria y cómo Barcelona ofreció un entorno ideal en términos de espacio, accesibilidad y conectividad para el networking. Además, resaltó el creciente interés por la plataforma de Vibra Group en América Latina, donde la compañía ha superado con éxito los desafíos regulatorios y continúa consolidando su presencia en mercados clave como Brasil, Perú, México y Argentina.
¿Qué evaluación pueden hacer de la reciente edición de ICE Barcelona, evento que este año dejó atrás su tradicional sede de Londres y que logró convocar una gran cantidad de público y empresas expositoras?
La evaluación fue muy positiva. Clarion, como siempre, ha hecho un gran trabajo. Costaba imaginar ICE fuera de Londres, pero realmente creo que lograron que prácticamente no se extrañara. Londres siempre tiene su atractivo y es un destino al que siempre es un placer ir. Sin embargo, febrero nunca ha sido el mejor mes para visitar esa ciudad. Barcelona nos trató muy bien en cuanto a espacio, accesibilidad al venue, opciones gastronómicas, movilidad y clima.
Equipo de Vibra en ICE Barcelona 2025
Realmente, fue una gran expo y han hecho un trabajo excelente. Todo estuvo muy bien organizado y coordinado. Nuestro stand quedó muy bien a nivel estético, práctico, bien ubicado, quedamos muy contentos. Y, como siempre en ICE, tuvimos una gran cantidad y calidad de reuniones. Así que estamos súper satisfechos y, una vez más, felicitaciones a Clarion.
¿Qué productos de los presentados por la empresa fueron los que más se destacaron en el evento y qué recepción tuvieron por parte de los clientes que visitaron su stand?
Nosotros ofrecemos una amplia variedad de productos. Tenemos nuestro Game Studio, agregación de contenido, nuestra plataforma con PAM, Sportsbook y Casino, y nuestra solución de VLTs.
Particularmente en ICE, noté un marcado interés en nuestra plataforma para América Latina. Con la misma, estamos dando servicio a varios operadores en diferentes mercados de la región, como México, Perú, Brasil y Argentina. Y hemos atravesado los distintos requerimientos regulatorios con sufrimiento, pero con éxito en cada uno de estos mercados.
Además, todos nuestros productos cuentan con certificación GLI. Nuestra plataforma no es un producto que se ofrezca en Europa, por lo cual podemos priorizar todos los requerimientos y localizaciones de LatAm. Eso ha causado mucho interés y yo diría que donde somos buscados es para desarrollar nuevos partnerships y salir live con nuestra plataforma en mercados donde ya operamos, con éxito y funcionando muy bien.
Con este evento, la industria comienza el 2025, ¿qué tendencias consideran ustedes, por lo visto en ICE, que serán las que más marcarán el pulso del sector de juegos de azar de este año y cuáles son los principales desafíos que identifican ustedes?
Creo que las diferentes regulaciones que están surgiendo en América Latina para nosotros son puntualmente un elemento que está marcando la agenda y lo hará durante todo este año. El 1 de enero, tanto Brasil como Perú iniciaron su regulación y con mucha incertidumbre, con muchos cambios, con muchas modificaciones, a veces inesperadas, que han puesto a prueba y al límite la flexibilidad de los equipos, de los operadores y del trabajo en conjunto.
Esto recién comienza y creo que todo el 2025 será un año clave para comprender mejor cómo las regulaciones impactan en la operación en América Latina, con la esperanza de que esto impulse el crecimiento del juego formal, el cuidado de los jugadores y la oferta justa. Esperemos que no suceda lo que algunas veces pasa, que es que la regulación, por ser exageradamente restrictiva y penalizante para el operador regulado, termina empujando a la gente al mercado informal y ahí es donde creo que perdemos todos.
¿Cómo avanzan los planes de expansión en Brasil tras la reciente adquisición de TSA?
Sinceramente creo que no cambian demasiado, nosotros estamos presentes en Brasil desde hace muchos años como proveedores de tecnología, hemos trabajado con TSA lado a lado desde nuestro comienzo, y esto es completar el paso final de un vínculo que ha venido creciendo y que ha sido muy simbiótico de alguna manera.
Pero sí, es un paso más en cuanto tener un equipo dedicado en Brasil, atendiendo a los operadores y clientes. Es una integración más sólida del trabajo que hemos ido mejorando año tras año entre el equipo basado en Brasil y el equipo de Argentina.