La consejera del Interior del Gobierno Foral de Navarra, Amparo López, compareció a una sesión de Comisión Parlamentaria citada por el Partido Popular (PP), en donde aseguró que el Gobierno se encuentra analizando cómo justificar jurídicamente el Decreto Foral del Juego.
Para López, si bien el Consejo de Navarra avaló el 95% del contenido del Decreto que busca proteger de posibles ludopatías a los menores y a las personas especialmente vulnerables, “hay varios puntos que exigen justificación”.
Uno de ellos es la reducción en el horario de cierre de los salones de juego, pues según el documento propuesto, estos cerrarían a las 00:30, cuando actualmente cierran a las 3:30 a.m., mientras que los bingos, que actualmente cierran a las 3:30, podrían cerrar a las 3:00 a.m.
Por esa reducción, el Consejo de Navarra había emitido un dictamen en el que instó al Gobierno foral a dar “una justificación razonada” al respecto.
En su comparecencia ante el Consejo, López defendió que el Decreto propuesto aglutina 10 normas jurídicas y que “regula con diversas medidas la planificación, los locales, las máquinas, o el control efectivo de acceso a los salones de juego y casas de apuestas, todo ello para regular y proteger el acceso de los menores y las personas vulnerables".
Sin embargo, López no aclaró si mantendrán y motivarán la limitación horaria que han propuesto para bingos y salones de juego y locales de apuestas, o la modificarán, y aseguró que todavía no han tomado esa decisión.
“El procedimiento está siendo largo y complejo. La regulación es delicada, impacta en un ámbito en el que somos especialmente sensibles, como es el ámbito empresarial del sector del juego, y, sobre todo, pensando en la población vulnerable a la que hay que proteger”, sostuvo la consejera.
Por eso, argumentó, el Gobierno foral trabaja en justificar algunas de las medidas cuestionadas por el Consejo de Navarra, de tal manera que se pueda “conjugar la protección de los menores y colectivos vulnerables, con la máxima seguridad jurídica” en el proyecto de Decreto.
Ante la incertidumbre por la medida de reducción, los parlamentarios mostraron sus puntos de vista. Fue así como Irene Royo, del PP, lamentó que la consejera no respondiera a las cuestiones planteadas, como las razones para determinar los horarios de los locales o el traslado de algunas máquinas de juego a las salas de bingo.
Marta Álvarez, del partido UPN, compartió su preocupación por la destrucción de empleos que pueden traer algunas medidas y cuestionó los horarios de cierre al no ver relación con los riesgos de la ludopatía. Otros grupos se sumaron a pedir más justificación de las medidas propuestas.
Desde finales de 2024, varios gremios se han pronunciado sobre la nueva Ley del Juego de Navarra. Por un lado, la Asociación Española de Empresarios de Salones de Juego y Recreativos (ANESAR) advirtió sobre los efectos negativos que podría tener para el sector la implementación de la Ley del Juego.
Mientras que la Unión de Trabajadores de Salones de Juego (UTSAJU) Navarra han asistido a sesiones en el Parlamento de esa comunidad autónoma, para argumentar que la aprobación proyecto de Decreto de la Ley Foral de Juego en sus actuales términos provocaría el despido de unos 100 trabajadores del sector a largo plazo.