El gobierno federal está desarrollando un registro nacional de personas a las que se prohíbe apostar en plataformas de apuestas deportivas de probabilidades fijas. El sistema será administrado por la Secretaría de Premios y Apuestas (SPA) del Ministerio de Hacienda, responsable de la regulación del sector, y su lanzamiento está previsto para el segundo semestre de 2025. Según el gobierno, la propuesta es el punto prioritario de la agenda reguladora de la SPA para 2025 y 2026.
Según el secretario de la cartera, Regis Dudena, el modelo será sometido a consulta pública de abril a junio para que la sociedad pueda contribuir con sugerencias.
"En el segundo trimestre, pretendemos someter este modelo a consulta pública y, con base en las respuestas y comentarios que obtengamos, podremos implementarlo. La idea, entonces, es que esto se implemente en la segunda mitad del año, dependiendo de las soluciones«, dijo el secretario en una conferencia de prensa para presentar la agenda del organismo hasta finales del próximo año", dijo Dudena en una conferencia de prensa el lunes 10 de febrero.
El sistema recopilará información sobre los ciudadanos autoexcluidos y los que tienen prohibido legalmente apostar, como jugadores, entrenadores, árbitros, menores y reguladores. Además, la nueva base de datos incluirá a las personas vetadas por decisión judicial, lo que impedirá que sus registros sean aceptados por las casas de apuestas.
"La solución tecnológica es la centralización de una base de datos que estudiará la mejor manera de garantizar que las casas de apuestas no acepten las inscripciones de las personas inhabilitadas", explicó el secretario.
Regis Dudena
Dudena también destacó que el mecanismo busca garantizar un mayor control y seguridad en el mercado regulado. "Reitero que, desde el punto de vista regulatorio, me parece que la solución de conocer y monitorear las acciones del cliente, hacer mecanismos de pausas, exclusiones temporales y definitivas son mecanismos capaces de mitigar mucho todos los problemas relacionados con la salud financiera y la salud mental", dijo.
La regulación avanza en Brasil
En rueda de prensa, Dudena presentó las estadísticas de la primera fase de regulación de las apuestas electrónicas, que concluyó el 31 de diciembre. Hasta la fecha, 68 empresas han sido autorizadas a operar en Brasil, con un total de 70 subvenciones pagadas y 153 marcas con licencia. El sector ya ha recaudado BRL 2.100 millones (USD 361.714.500) en licencias de tres años, cada una por valor de 30 millones (USD 5.167.350).
En cuanto a los sitios web ilegales, el secretario dijo que el ministerio había ordenado a la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) bloquear 11.555 dominios. Sólo en enero, tras la entrada en vigor del mercado regulado, se realizaron 75 inspecciones.
El secretario también resaltó que la inspección sólo se realiza a nivel administrativo, pero que tiene el poder de ordenar la eliminación de anuncios que violen la reglamentación de las apuestas electrónicas.
"El órgano regulador no se mezcla con el órgano de persecución penal. A nosotros nos corresponde identificar quiénes son, asociar a esos influencers con las empresas a las que prestan servicios, hablar con plataformas, medios y redes sociales para pedir que se retiren. Tenemos una función reguladora y, en cuanto eso ocurre, se llama a los organismos de represión penal", explicó.
La agenda reguladora de la SPA puede consultarse en este enlace.