CEO de Pay4Fun

Leonardo Baptista: "Pay4Fun ve con buenos ojos el inicio de la regulación, porque aportará más seguridad y transparencia"

13-02-2025
Tiempo de lectura 3:01 min

Pay4Fun, empresa de pagos con una fuerte presencia en el sector del iGaming, fue una de las empresas que asistieron a ICE Barcelona 2025 del 20 al 22 de enero, un evento que reunió a más de 56.000 personas en España.

En una entrevista exclusiva con Yogonet unas semanas después de ICE, el CEO de Pay4Fun, Leonardo Baptista, aseguró que el evento superó las expectativas. Según él, una de las tendencias detectadas durante las conversaciones con otros representantes del sector fue la creciente preocupación por el mercado ilegal.

"Los operadores y medios de pago del sector se están movilizando para exigir acciones concretas de la SPA [Secretaría de Premios y Apuestas] y del Banco Central para frenar estas prácticas irregulares. Además, ha habido un fuerte movimiento hacia soluciones que mejoren la experiencia del usuario, algo en lo que Pay4Fun ya ha estado trabajando con herramientas específicas para el sector", indicó Baptista.

¿Qué valoración hace Pay4Fun de la reciente edición de ICE Barcelona, un evento que abandonó su tradicional ubicación londinense y consiguió atraer a un gran número de visitantes y empresas expositoras en la nueva sede?

ICE Barcelona fue una edición muy positiva para Pay4Fun, superando nuestras expectativas, especialmente por ser la primera edición post-regulación para el mercado brasileño. La feria estuvo bien organizada, con una infraestructura de calidad y un gran número de visitantes y empresas expositoras, lo que demostró el crecimiento y la relevancia del evento.

Para nosotros, fue una excelente oportunidad para escuchar las quejas y demandas de los operadores, especialmente sobre el proceso de registro de jugadores, lo que nos permitió entender aún más los dolores del mercado y reforzar nuestra posición como una solución fiable y con experiencia.

¿Qué soluciones presentadas por la empresa destacaron más en el certamen y cómo fueron recibidas por el público? ¿Cómo las recibieron los clientes que visitaron su stand?

En el evento, Pay4Fun destacó sobre todo por nuestra experiencia en medios de pago y la solución personalizada que ofrecemos a los operadores. La mayor preocupación de los participantes era la complejidad del proceso KYC y el onboarding de los jugadores.

La recepción fue muy positiva, y muchos operadores acudieron a nosotros para saber cómo podíamos ayudarles a superar estos retos. Nuestra solución fue vista como una alternativa de calidad con un soporte que se desmarca de los bancos tradicionales, que ofrecen soluciones más genéricas centradas únicamente en el precio.

ICE Barcelona fue el gran evento inaugural de 2025. En base a todo lo que vio y escuchó en la feria, ¿qué tendencias cree que dominarán el año en el sector?

La principal tendencia que vimos en ICE Barcelona fue la creciente preocupación por el mercado ilegal, especialmente en lo que respecta a los sitios offshore. Los operadores y medios de pago del sector se están movilizando para exigir acciones concretas a la SPA y al Banco Central para frenar estas prácticas irregulares.

Además, ha habido un fuerte movimiento hacia soluciones que mejoren la experiencia del usuario, algo en lo que Pay4Fun ya ha estado trabajando con herramientas específicas para el sector. En términos de tecnología, esperamos un aumento en la adopción de soluciones como el PIX recurrente, que supondrá un gran avance en el mercado de pagos.

¿Cómo ve Pay4Fun el inicio de la regulación en Brasil? ¿Qué retos afrontará el sector en este nuevo mercado regulado?

Pay4Fun ve con buenos ojos el inicio de la regulación en Brasil, ya que considera que aportará más seguridad y transparencia al mercado. Sin embargo, los retos son claros: la inspección sigue siendo un punto crítico, especialmente en la lucha contra el mercado ilegal, que afecta directamente al sector.

Además, la imposición de requisitos más estrictos, como el CSC y el registro bancario, ha generado fricciones entre los operadores y afectado al volumen de depósitos y apuestas. Adaptarse a las nuevas normas exige un esfuerzo considerable, sobre todo para los sitios que pagaron por la licencia y han tenido que hacer grandes cambios operativos.

Otro punto importante que nos gustaría añadir es que, a pesar de los retos a los que se enfrenta el proceso de regulación, el sector brasileño sigue siendo optimista. Muchos operadores buscan soluciones como las de Pay4Fun, que no sólo ofrece innovación tecnológica, sino también un profundo conocimiento de las necesidades del mercado.

Nos comprometemos a seguir siendo un referente en calidad y a ayudar a nuestros clientes a navegar por este nuevo panorama regulatorio, siempre con el foco puesto en la experiencia del usuario y en la agilidad de los procesos.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS