Del Ministerio de Desarrollo Humano y la UCA

Un nuevo estudio revela que el 16% de los jóvenes de la Ciudad de Buenos Aires apostó en línea alguna vez

09-04-2025
Tiempo de lectura 1:54 min

El Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires presentó los resultados de la primera Encuesta de Prácticas de Riesgo Adictivo, realizada en convenio con el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA). En el marco de esta investigación, se analizaron diferentes consumos problemáticos, entre ellos el de las apuestas online.

Según informaron, se trata de un estudio inédito que arroja “datos preocupantes” sobre el consumo de sustancias, el uso problemático de celulares y los juegos de azar online, que se han convertido en prácticas cotidianas para miles de porteños. La encuesta, representativa de la población de 18 a 75 años, relevó a 6.000 personas en todos los barrios de la capital argentina.

A su vez, es el primer estudio de este tipo diseñado específicamente para la Ciudad de Buenos Aires y servirá como línea de base para el diseño de políticas públicas en materia de consumos problemáticos.

“Hoy damos un paso importante. Por primera vez, contamos con un diagnóstico serio, profundo y representativo sobre las prácticas de riesgo adictivo en la Ciudad. Sabemos más y mejor qué pasa en cada comuna, en cada franja etaria, en cada realidad social. Y eso nos permite diseñar políticas públicas que no se basen en intuiciones ni buenas intenciones, sino en evidencia concreta”, declaró Gabriel Mraida, ministro de Desarrollo Humano y Hábitat.


Ministro Gabriel Mraida

En cuanto al juego online, el informe detalló que, aunque solo el 8,4% de la población adulta ha apostado en línea alguna vez, el porcentaje se eleva significativamente en el grupo de jóvenes, ya que alcanza al 16% de los adultos de entre 18 y 30 años. A su vez, mientras que las apuestas en línea predominan en jóvenes, el juego presencial alcanza al 33% en adultos mayores.

Además, las apuestas se realizan mayoritariamente en solitario (86,6%), lo que, de acuerdo a la encuesta, “refleja una tendencia a la individualización del comportamiento adictivo asociado a las apuestas digitales”.

Los datos recogidos también revelaron que el 3,3% de la población de 18 a 75 años apostó en línea en los últimos 30 días. Al tiempo, se detectó que los varones presentan una prevalencia mensual del 4,1%, mientras que el 2,6% de las mujeres manifestó haber apostado en línea en el mismo período.

En cuanto a la motivación detrás del juego, los encuestados apuntaron a que está vinculada principalmente con el entretenimiento (89,4%), lo que, aunque comúnmente inofensivo, “puede tener implicancias serias para la salud mental de los individuos”, subrayó el estudio.

Finalmente, el relevamiento indicó que el 17,4% de la población encuestada se mostró preocupada por las apuestas online de algún miembro del hogar, comportamiento que presentó el valor de prevalencia más alto. Le siguen en prevalencia, la preocupación por el uso de celular en el hogar (4,9%) y el consumo de sustancias (1,9%).

Puede acceder a la encuesta completa en este enlace.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS