ENTREVISTA AL DIRECTOR GENERAL

Sergio Floris: "Brasil representa la mayor oportunidad de Sportradar en todo el mundo"

23-04-2025
Tiempo de lectura 2:40 min

Referencia en tecnología, datos e integridad deportiva, Sportradar estuvo presente en BIS SiGMA Americas, importante encuentro de la industria del juego y las apuestas celebrado en São Paulo a principios de abril.

Con stand propio en el evento, la empresa recibió a Yogonet para una entrevista con Sergio Floris, director general de Sportradar en Brasil. En la conversación, el ejecutivo destacó la importancia del país para la empresa - pocos días después de la entrevista, Sportradar anunció la renovación de su acuerdo con la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF).

Sportradar es una empresa global con operaciones en varios países. ¿Qué papel desempeña hoy Brasil dentro de la empresa y cómo ve el potencial del mercado brasileño?

Brasil representa la mayor oportunidad de la empresa en todo el mundo, al menos durante los próximos dos años. De hecho, la empresa es global y opera en varios mercados. Hemos visto cómo se regulaban los mercados, pero hoy Brasil es el centro de atención y creo que seguirá siéndolo. 

No es casualidad que hayamos abierto una oficina aquí. Hemos plantado formalmente una bandera en Brasil. Hasta entonces, atendíamos este mercado desde nuestra oficina operativa en Uruguay, que era nuestra sede en Sudamérica, pero hoy Brasil ha pasado a ser el centro de atención en gran medida por la normativa.

De toda la cartera de servicios y soluciones de Sportradar, ¿cuáles considera más importantes y relevantes para el mercado brasileño?

Voy a destacar dos frentes específicos. En primer lugar, nuestro producto quizás más importante para el mercado son las soluciones de gestión de riesgos, MTS [Managed Training Services], que funciona muy bien aquí. Tenemos mucha demanda en este sentido y preveo que continuará en un futuro próximo.

El otro frente es la inversión en iGaming. El iGaming es tan importante que Brasil está siendo una especie de piloto para la empresa. Estamos haciendo crecer el equipo y hemos traído a un ejecutivo sólo para ocuparse de este frente. Así que es una apuesta por la empresa en su conjunto.

Y Brasil nos sirve un poco de campo de pruebas para entender los matices y cómo funcionarán estas soluciones, el tipo de tracción que generarán, para que podamos ampliarlas y aplicarlas en otros mercados en los que también operamos.

En cuanto a asociaciones y contratos, por ejemplo, con la Conmebol y las confederaciones, ¿cuáles destacaría como los más importantes?

Nuestro gran buque insignia en Brasil y en toda la región es el acuerdo con la Conmebol. Abarca la Libertadores, la Sudamericana y otros torneos.

También anunciamos recientemente un acuerdo con la Confederación Brasileña de Voleibol (CBV). Es un acuerdo que también cubre los derechos, pero es mucho más amplio, un acuerdo tecnológico en el que intercambiamos no sólo soluciones bien conocidas -como la integridad-, sino que también proporcionamos cámaras para que la CBV las utilice en su centro de entrenamiento de Saquarema. 

Hay toda esta vertiente tecnológica que me parece interesante, porque también es una forma muy escalable de poder ayudar a las federaciones y a las organizaciones deportivas en su conjunto.

También tenemos muchas inversiones en el mundo del baloncesto que nos entusiasman.

En su carrera, ha trabajado para empresas de otros sectores, como Netflix y Twitter (ahora X). ¿Ves similitudes entre estas otras industrias y Sportradar o es un universo completamente nuevo?

Es un universo nuevo, sin duda. La industria de las apuestas es diferente. Las similitudes que veo son los momentos. De hecho, he tenido la suerte de trabajar en sitios muy bonitos, pero en aquel momento todos estaban empezando, como nosotros recientemente. 

Lo que quiero decir con eso: es una operación global, pero con un enfoque reciente en Brasil. Twitter era así en 2014 -acabábamos de abrir una oficina aquí- y Netflix y DAZN, lo mismo.

Vengo del mundo de las plataformas, pero lo que me trajo aquí fue el tema de los derechos, porque aunque es una industria diferente, tratas con los mismos actores, los mismos actores y socios. Esa es la similitud que saco.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS